En el mundo empresarial, la movilidad sostenible no es solo una necesidad medioambiental, sino también una oportunidad estratégica. Con la creciente presión regulatoria, el aumento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España y los incentivos públicos disponibles, 2025 se perfila como un año decisivo para consolidar el coche eléctrico como la opción predominante en tu empresa.

En este artículo analizaremos las claves para elegir el coche eléctrico ideal para tu empresa, incluyendo la nueva prórroga del Plan Moves III y los beneficios fiscales vigentes en España.

New call-to-action

El coche eléctrico, una decisión estratégica para las empresas

La adopción del vehículo eléctrico (VE) no solo responde a un compromiso con la sostenibilidad, sino que tiene un impacto directo en la rentabilidad y la operativa de las empresas.

Ahorro económico y eficiencia operativa

Aunque los VEs suelen tener un coste de adquisición más elevado que los vehículos de combustión (cada vez es menor esa diferencia), su menor mantenimiento y el coste reducido de la electricidad frente a los combustibles fósiles permiten amortizar la inversión en pocos años.

Según datos recientes, el mantenimiento de un vehículo eléctrico puede ser hasta un 40% más barato,  que el de un vehículo de combustión, gracias a la ausencia de elementos como filtros, aceites o correas, según señalan diversos estudios elaborados por organismos internacionales como Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Además, la electricidad para cargar un coche eléctrico cuesta, de media, entre 1 y 3 euros por cada 100 kilómetros, frente a los 7-12 euros que supondrían con gasolina o diésel. Este precio está basado en estimaciones en el precio medio del kWh en España (unos 0,18-0,25 €) y el consumo típico de VE (~15 kWh/100 km). Este dato puede variar según el proveedor eléctrico y la tarifa contratada.

Cumplimiento normativo y acceso a ZBE

Desde 2023, las Zonas de Bajas Emisiones son obligatorias en municipios de más de 50.000 habitantes. En las últimas semanas se está viviendo una multiplicación de las zonas de bajas emisiones (ZBE). Si a finales de 2024 había una veintena, a fecha de publicación de este artículo ya son 49 las ciudades que tienen este tipo de áreas activas, tal y como informa El País. Este aumento repentino se debe a la obligación de contar con estas áreas para recibir las ayudas estatales al transporte público incentivando a los ayuntamientos.

Los vehículos eléctricos, al no emitir gases contaminantes, tienen acceso ilimitado a estas zonas y, en muchos casos, disfrutan de ventajas adicionales como el aparcamiento gratuito o bonificaciones fiscales locales.

zbe

Reputación corporativa y sostenibilidad

El 70% de los consumidores españoles prefiere empresas comprometidas con el medioambiente, según un informe de Deloitte. Incorporar vehículos eléctricos mejora la percepción de marca, posicionando a tu empresa como responsable y comprometida con el futuro.

El renting, la mejor opción

Sin duda alguna, el renting de vehículos eléctricos se presenta como una solución atractiva para pymes y autónomos. La cuota mensual fija incluye seguros, mantenimiento, impuestos… sin duda es la forma más efectiva de electrificar tu flota de empresa y ahorrarte dolores de cabeza.

 

Ayudas disponibles: El Plan Moves III sigue en 2025

A finales de 2024 el Gobierno anunció una nueva prórroga de la vigencia de las ayudas del Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga hasta el próximo 30 de junio de 2025, según detalló el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado de prensa.

Con esta nueva prórroga el Ejecutivo afirma que mantiene el apoyo a la movilidad sostenible, ya que ha anunciado junto a esta "ampliación temporal" del Programa Moves III, la extensión de la deducción del 15% en la compra de un vehículo eléctrico hasta el 30 de junio de este año.

Te recomendamos el artículo: 5 beneficios fiscales del coche eléctrico para tu empresa. Para que estés al tanto de todos los beneficios fiscales.

 

Tramitación de ayudas

Las solicitudes deben realizarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan los fondos asignados por el Gobierno. Si bien los plazos pueden variar, es recomendable iniciar los trámites lo antes posible, ya que las ayudas están condicionadas a la disponibilidad presupuestaria. Igualmente, en las primeras partidas ha habido quejas por parte de los solicitantes del tiempo que tarda la resolución (más de 2 años) y de cómo es en sí el trámite burocrático.

Desde Mobility Service entendemos que es positivo que se haya prorrogado esta ayuda pero que sigue siendo ineficiente su aplicación. Es por ello que seguimos ofreciendo a todos nuestros clientes la opción de poder beneficiarse de esta ayuda desde la primera cuota del contrato de renting, avanzando así el importe correspondiente a la misma como si hubiéramos recibido la ayuda en el momento de adquisición del vehículo. 

 

Cómo elegir el coche eléctrico ideal para tu empresa

El vehículo eléctrico perfecto dependerá de las necesidades específicas de tu negocio. Algunos factores clave a considerar son:

Uso previsto y autonomía

Si vas a utilizar el coche para trayectos urbanos no es necesario que optes por un modelo con mucha autonomía. Modelos compactos con autonomías de 200-300 km serían más que suficientes. Además, justo al contrario que los vehículos de combustión, el consumo en un VE es menor en circulación urbana.

Por otro lado, si los trayectos van a ser interurbanos lo mejor es optar por vehículos con más de 400 km de autonomía y compatibilidad de carga rápida para minimizar los tiempos de recarga en carretera.

cupra-born-vz

Espacio necesario

El hecho de optar por un SUV o una berlina es, puramente, una cuestión de gustos. Pero lo cierto es que para encontrar el coche que mejor se adapte a ti debes analizar el espacio que necesitas en tu día a día. Aunque insistimos en que este apartado dependerá siempre de los gustos de cada conductor.

 

Infraestructura de carga: Un paso clave

Uno de los bulos más repetidos en el ámbito de la movilidad eléctrica es que en España no hay suficientes puntos de recarga para coches eléctricos, sin embargo el último balance de AEDIVE lo desmiente.

Tal y como señala movilidadeléctrica.com, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España cierra el 2024 con un total de 40.438 puntos, según los datos recogidos por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). Para llegar a este dato, la asociación ha consultado datos procedentes del conjunto de operadores de carga (CPOs) que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la propia asociación. Este volumen representa un crecimiento del 33,2 % respecto a 2023.

Concretamente, en el cuarto trimestre de 2024 se han instalado y puesto en marcha 3.302 puntos de recarga de acceso público, con una media de 1.100 equipos al mes, lo que representa el mayor dato interanual de toda la serie histórica, superando la notable evolución registrada en el tercer trimestre del año.

puntos-carga-coches-electricos-espana-evolucion-desafios

 

Pero…¿Y si todavía no tienes claro lo del coche eléctrico?

Es posible que te estés planteando introducir vehículos 100% eléctricos a tu negocio pero todavía no lo tienes muy claro. Descartas la compra tradicional pero tampoco quieres atarte a un contrato de renting de larga duración. Es por eso que en EV Renting te damos la opción del Renting Flexible. Se trata de una modalidad de contrato con una permanencia mínima de 3 meses. Puedes elegir entre una gran variedad de coches 100% eléctricos usados y completamente revisados que provienen de nuestros contratos ya finalizados. Durante 3 meses puedes probar el coche y te aseguramos que no querrás otra cosa que no sea un 100% eléctrico. 

En definitiva, elegir un coche eléctrico en 2025 no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en términos de eficiencia, costes y reputación. Las ayudas del Plan Moves III y los incentivos fiscales vigentes facilitan esta transición, convirtiendo la movilidad eléctrica en una opción más accesible para empresas de todos los tamaños.

La planificación es clave: evalúa tus necesidades y aprovecha las opciones de financiación como el renting. Recuerda que en EV Renting somos especialistas en ofrecer soluciones de renting de vehículos eléctricos diseñadas para empresas y autónomos. Contacta con nosotros y da el salto hacia un futuro más sostenible.

New call-to-action