Ana García
La movilidad eléctrica avanza con paso firme en España. A cierre de 2024, ya circulan más de 165.000 coches eléctricos puros (BEV) en el país, y las grandes ciudades lideran esta transformación con infraestructuras, políticas públicas y una creciente concienciación ciudadana.
En este artículo te contamos dónde hay más coches eléctricos en España, qué factores explican estas cifras y por qué esto es clave si estás valorando una flota sostenible o un renting eléctrico.
Madrid: líder nacional en coches eléctricos
Madrid se consolida como la ciudad con más vehículos eléctricos de España. Según los últimos datos de ANFAC y AEDIVE:
- Más de 58.600 BEV matriculados en 2024.
- Más de 9.000 puntos de recarga públicos distribuidos en la región.
- Políticas activas como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que restringen el acceso a vehículos contaminantes.
Además, Madrid combina lo mejor del entorno público y privado: tanto las flotas públicas como las empresas de renting y delivery están apostando fuerte por vehículos eléctricos. Empresas como ReDrive operan flotas en esta región gracias a su excelente infraestructura.
Barcelona: impulso continuo y presencia destacada
Barcelona, en particular, está ganando peso como una de las ciudades mejor preparadas para el vehículo eléctrico: cuenta con más de 3.000 puntos de recarga y una red de transporte cada vez más descarbonizada.
A nivel autonómico, Cataluña se mantiene como una de las comunidades con más volumen de coches electrificados, con más de 102.000 vehículos entre eléctricos puros e híbridos enchufables, de los cuales alrededor de 70.000 son BEV. Las cifras crecen año tras año por varias razones:
- Plan de despliegue de 25.000 puntos de recarga para 2030.
- Apoyo de los fondos europeos y del gobierno autonómico.
- Alto nivel de concienciación en zonas urbanas como Barcelona y su área metropolitana.
También puede que te interese nuestro artículo: El fabricante de automóviles Chery inicia la producción en Barcelona
Valencia: la sorpresa positiva
Valencia destaca además por su combinación de ciudad densa y zonas periurbanas bien conectadas, lo que favorece el uso de eléctricos tanto por particulares como por empresas con flotas.
La Comunidad Valenciana ha experimentado uno de los mayores crecimientos en número de matriculaciones de coches eléctricos este último año:
- Más de 20.000 BEV en circulación en la región.
- Expansión notable de puntos de carga rápidos y semirrápidos.
- Iniciativas como el impulso al coche compartido eléctrico o los incentivos fiscales regionales.
* En el caso de la Comunidad Valenciana hay que tener en cuenta que tras el desastre de la DANA a finales de octubre de 2024, se ha promovido la venta de coches electrificados con ayudas directas.
Otras ciudades que destacan en movilidad eléctrica
Zaragoza
Zaragoza está apostando fuerte por convertirse en un hub logístico limpio. Ya supera los 6.000 vehículos eléctricos y ha comenzado la electrificación de su flota de autobuses urbanos.
Málaga
Málaga, con más de 5.500 BEV registrados, se beneficia del auge turístico sostenible. Es una de las ciudades con más puntos de recarga por km² y gran parte de su flota de taxis ya es eléctrica.
Sevilla y Bilbao
Ambas ciudades están invirtiendo en infraestructura y flotas públicas electrificadas. Sus cifras todavía son menores que las de Madrid o Barcelona, pero crecen por encima de la media nacional.
Factores que impulsan el crecimiento por ciudad
El número de coches eléctricos en cada ciudad no es aleatorio. Depende de cinco grandes factores:
- Infraestructura de carga: Cuantos más puntos haya (y mejor distribuidos), mayor es la adopción.
- Incentivos regionales: Como rebajas fiscales, ayudas para instalar cargadores o bonificaciones en zonas de aparcamiento.
- Restricciones medioambientales: Las Zonas de Bajas Emisiones están acelerando la transición.
- Uso profesional del coche eléctrico: Las ciudades con más actividad de reparto, taxi o renting eléctrico adoptan más rápido.
- Concienciación ciudadana: La cultura de la sostenibilidad y el ahorro energético cala más en algunas zonas.
¿Y qué significa esto para empresas y flotas?
Saber dónde hay más coches eléctricos es clave si gestionas una flota o estás pensando en incorporar vehículos eléctricos mediante renting. ¿Por qué?
- Más puntos de carga = más eficiencia operativa.
- Mayores ayudas locales = menos coste total.
- Menor barrera cultural o logística para tus trabajadores o clientes.
Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza son entornos especialmente ventajosos para desplegar una flota eléctrica. Además, el renting te permite adaptarte rápidamente sin compromisos a largo plazo, algo clave en un mercado cambiante.
Conclusión: España acelera y las ciudades marcan el ritmo
España aún está lejos de los niveles de Noruega u Holanda, pero el crecimiento de los coches eléctricos en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga es imparable. En los últimos años hemos visto avances reales: más ventas, mejor infraestructura y más políticas alineadas. Para particulares y empresas, ahora es más fácil, barato y viable que nunca optar por un coche eléctrico.
Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.