La autonomía es uno de los factores decisivos al comprar un coche eléctrico. Con el Polestar 4, un SUV coupé premium del grupo Geely/Volvo, las cifras oficiales pueden parecer impresionantes: hasta 620 km WLTP para la versión Single Motor y 590 km WLTP en la versión Dual Motor. 

Pero ¿puede alcanzar esos kilómetros en condiciones reales? En este artículo analizamos al detalle la autonomía del Polestar 4, su consumo medio real y lo que influye en tu experiencia diaria al volante.

New call-to-action

1. Especificaciones técnicas clave

El Polestar 4 está disponible en dos versiones:

  • Single Motor (RWD): con 200 kW (272 CV) de potencia, tracción trasera, batería útil de 94 kWh (100 kWh brutos), consumo medio de 19 kWh/100 km y autonomía WLTP hasta 620 km.

  • Dual Motor (AWD): con 400 kW (544 CV) de potencia, tracción total, batería útil de 94 kWh (100 kWh brutos), consumo mixto medio de 19,4 kWh/100 km y autonomía WLTP hasta 590 km.

Ambas versiones permiten carga rápida de hasta 200 kW DC, lo que permite alcanzar el 10‑80 % de batería en unos 30 minutos.

 

2. Autonomía WLTP vs autonomía real

WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicle Test Procedure) es un ciclo de homologación más exigente que simula condiciones reales de conducción, pero aún así puede diferir del comportamiento en carretera o ciudad real.

En pruebas reales realizadas con el Polestar 4 Single Motor:

  • Consumo real medido: 19,53 kWh/100 km a 10 °C, muy similar a los 19,4 kWh/100 km oficiales.

  • Autonomía real estimada: unos 355  km en autopista a 120 km/h y clima frío, o cerca de 715  km en conducción urbana con clima suave.

Como podemos ver las cifras son bastante dispares, es por eso que el protocolo WLTP hace una media estimada. Aún así las cifras se mantienen dentro de los márgenes esperables para un SUV eléctrico premium.

Polestar 4

 

3. ¿Dónde brillará realmente la autonomía del Polestar 4?

Ciudad

En entornos urbanos, donde la velocidad media es baja y predominan las regeneraciones de frenada, el modelo Single Motor puede alcanzar consumos reales promedio de 15,3 kWh/100 km, ayudando a extender la autonomía real hacia los 715 km en condiciones templadas.

Carretera y autopista

A velocidades legales constantes (90–120 km/h), el consumo se ubica entre 17 y 22 kWh/100 km, dependiendo del frío, viento o carga del vehículo. La autonomía real puede situarse entre los 455 y 565  km en condiciones óptimas.

Viajes largos

Gracias a la recarga rápida a 200 kW, es posible recuperar autonomía para seguir ruta con una breve parada. La experiencia se asemeja a la planificación que harías con un coche de combustión, aunque adaptada a tiempos de carga eléctrica. Hay que destacar que la velocidad de carga es de 670 km/h.

 

4. Diseño y eficiencia van de la mano

El diseño del Polestar 4 no es solo una cuestión de estética: es una herramienta funcional pensada para maximizar la autonomía sin comprometer la experiencia premium. Desde la silueta coupé hasta la eliminación de la luna trasera, cada elemento ha sido ideado con un propósito técnico: reducir la resistencia al aire y aumentar la eficiencia.

SUV coupé aerodinámico con coeficiente Cx de 0,26

Uno de los factores que más afectan al consumo energético en un coche eléctrico (especialmente a altas velocidades) es la resistencia aerodinámica. En este sentido, el Polestar 4 brilla con un coeficiente de penetración (Cx) de solo 0,26, una cifra comparable a berlinas como el Tesla Model 3 o el Mercedes EQE.

¿Cómo lo consigue?

  • Techo bajo y fluido, con una caída suave tipo fastback que evita turbulencias.
  • Manetas de las puertas enrasadas, que solo emergen al acercarte.
  • Retrovisores digitales opcionales que sustituyen a los convencionales, reduciendo el área frontal.
    Difusor trasero y pasos de rueda optimizados, pensados para canalizar el flujo de aire.

El resultado es un SUV de gran tamaño (mide 4,84 metros de largo y 2,14 con retrovisores) que se comporta con la fluidez aerodinámica de una berlina.

Sin luneta trasera: una apuesta radical (y funcional)

Quizá el detalle más llamativo del diseño del Polestar 4 es la eliminación de la luneta trasera. En lugar de un cristal convencional, este SUV utiliza una cámara HD digital y un retrovisor interior que muestra en tiempo real lo que ocurre detrás.

¿Por qué tomar una decisión tan radical?

  1. Mejora la rigidez estructural del techo al eliminar un punto débil.

  2. Permite extender el alerón y mejorar la aerodinámica trasera, reduciendo las turbulencias que afectan al consumo.

  3. Aumenta el espacio para los pasajeros traseros, elevando la línea del techo y permitiendo respaldos más reclinados.

La visibilidad a través del sistema digital es nítida y fluida, incluso de noche o bajo lluvia, y se puede alternar con visión tradicional si se desea. Este enfoque no solo ahorra energía al reducir la resistencia, sino que también redefine el concepto de diseño interior y confort.

Polestar 4 base

Plataforma SEA y distribución de masas equilibrada

El Polestar 4 está desarrollado sobre la plataforma SEA de Geely, diseñada desde cero para vehículos 100 % eléctricos. Esta arquitectura permite ubicar la batería bajo el suelo, lo que no solo rebaja el centro de gravedad, sino que permite una distribución de masas 50:50 en la versión Single Motor.

Esta configuración mejora el dinamismo, la estabilidad en curva y también contribuye a una mejor eficiencia energética, ya que el sistema de propulsión trabaja con menor esfuerzo en condiciones normales.

Además, los bajos carenados y sellados de forma uniforme reducen significativamente el rozamiento con el aire y ayudan a mantener el consumo en cifras contenidas, incluso en autopista.

 

5. La versión Single Motor es la más eficiente

Aunque la versión Dual Motor ofrece una potencia espectacular (0‑100 km/h en solo 3,8 s), sacrifica capacidad de autonomía y eficiencia:

  • Single Motor: 620 km WLTP, consumo ~17,8 kWh/100 km.

  • Dual Motor: 590 km WLTP, consumo más elevado (~18,7–21,7 kWh/100 km).

Por ello, la versión Single Motor es la opción más lógica si priorizas la autonomía y la eficiencia en tu paso a la movilidad 100% eléctrica.

Polestar 4 interior

6. ¿Vale la pena su autonomía para el usuario real?

En escenarios diarios, el Polestar 4 Single Motor puede ofrecer una autonomía real efectiva de 495  km en trayectos mixtos. Esto es más que suficiente para cubrir un uso medio diario y algún viaje de media y larga distancia sin preocupaciones excesivas.

El modelo Dual Motor está más orientado a deportividad y tracción total, pero su menor autonomía lo hace más adecuado para usuarios que priorizan prestaciones antes que longitud de viaje.

 

7. Consejos para aprovechar al máximo la autonomía

  1. Conduce en modo ECO y usa la regeneración de frenada con anticipación.
  2. Mantén el clima entre 20 °C y 25 °C y aprovecha la bomba de calor.
  3. Carga entre el 20 % y el 80 %, especialmente en cargas rápidas.
  4. Planifica rutas con paradas en cargadores de 200 kW si haces trayectos largos.
  5. Evita usar aire acondicionado o calefacción al máximo en clima extremo.

8. ¿Va a cambiar la producción? Importante para costes

El Polestar 4 se fabrica en dos ubicaciones: China y Corea del Sur. La producción en serie comenzó en China, específicamente en la planta de Geely en Hangzhou Bay. Además, recientemente se anunció que la producción también se iniciará en Corea del Sur. 

En definitiva, si buscas un SUV eléctrico premium con autonomía real suficiente tanto para uso diario como para viajes, el Polestar 4 es una elección sólida. Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

También te puede interesar...

New call-to-action