Ana García
El debate sobre el impacto ambiental de los vehículos eléctricos (VE) ha estado siempre en el centro de la conversación. Aunque el consenso científico ya apuntaba a su superioridad, un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) arroja datos contundentes que superan las expectativas: los coches eléctricos no solo son más limpios, sino que su ventaja climática está creciendo más rápido de lo que se suponía.
Este informe, actualizado a 2025, es crucial para entender la huella de carbono real de los VE a lo largo de su ciclo de vida, desmintiendo mitos y basándose en datos que incluyen desde la producción hasta el consumo de energía. ¿Estás listo para conocer la verdad científica que respalda la movilidad sostenible?
1. Desgranando las Emisiones: ¿Qué se mide en el Ciclo de Vida de un Vehículo?
Comparar las emisiones de los coches es un desafío metodológico. ¿Qué factores se incluyen? ¿Cómo se ponderan? Para evitar confusiones, el ICCT ha hecho un trabajo exhaustivo, comparando sus propios datos de 2021 y 2025 bajo la misma metodología.
El estudio "Ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de los turismos en la Unión Europea" del ICCT tiene en cuenta:
- Producción y reciclaje: Emisiones generadas al fabricar y desmantelar el vehículo y sus componentes, incluidas las baterías.
- Producción y consumo: Emisiones de la extracción, refinado y distribución de combustible, así como la generación de electricidad y el consumo real del vehículo.
- Mantenimiento: Impacto ambiental de las operaciones de servicio.
Esta visión integral nos permite entender el impacto real, no solo lo que sale por el tubo de escape (en el caso de los coches de combustión).
También te interesa leer: Renting de Coches Eléctricos para Empresas: Desmontando Mitos
2. La Gran Conclusión: Los VE son un 73% Más Limpios que los Gasolina
La principal revelación del estudio es contundente: un coche totalmente eléctrico vendido en Europa en 2025 emite un 73% menos de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo de toda su vida útil que un coche de gasolina.
Esto representa una mejora del 24% en solo cuatro años (respecto a 2021). ¿La razón? El mix eléctrico europeo se está volviendo cada vez más "verde" gracias a las energías renovables.
3. Un Mix Energético más Limpio = Vehículos Eléctricos más Limpios
La clave de la ventaja climática creciente de los VE radica en la descarbonización de la red eléctrica. El ICCT subraya que el estudio tiene en cuenta la evolución futura del mix eléctrico durante la vida útil del vehículo (hasta 2044).
Previsiones del mix eléctrico europeo:
- 2025: Las energías renovables cubrirán el 56% de la generación eléctrica.
- 2045: La cuota de renovables podría alcanzar el 86%.
Mientras que los VE se limpian a medida que la red se descarboniza, otros sistemas de propulsión muestran un progreso mínimo en la reducción de su impacto climático.
Comparativa de emisiones (g de CO2 equivalente por kilómetro a lo largo de su ciclo de vida):
- Coches de gasolina (con E10): 235 g/km
- Diésel: 234 g/km Híbridos (HEV): 188 g/km
- Híbridos Enchufables (PHEV): 163 g/km
- Vehículos Eléctricos (VE) con red UE: 63 g/km
- Vehículos Eléctricos (VE) con electricidad 100% renovable: 52 g/km
Estos datos son claros: solo los vehículos totalmente eléctricos pueden lograr la reducción de emisiones necesaria para cumplir los objetivos climáticos en el transporte por carretera.
4. La Química de las Baterías y la "Mochila de CO2": Mitos Desmontados
A menudo se critica la producción de baterías por su huella de carbono inicial, la llamada "mochila de CO2". Sin embargo, el estudio del ICCT aclara que:
- La energía de propulsión sigue siendo el principal factor de emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil de un vehículo, no la producción (incluida la fabricación de baterías).
- Las emisiones de la producción de baterías pueden disminuir aún más con el uso de celdas LFP, que tienen una menor huella que las NMC622 (las más comunes en Europa).
- Un VE, aunque parte con aproximadamente un 40% más de emisiones en su producción que un coche de gasolina, compensa esta "mochila de CO2" tras solo 17.000 kilómetros, generalmente en el primer o segundo año de uso.
- Después de ese punto, el VE sigue siendo más limpio durante el resto de su vida útil de 20 años.
La Dra. Marta Negri, investigadora del ICCT, lo confirma: "Los coches eléctricos de batería en Europa se limpian más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluidos los híbridos y los híbridos enchufables".
También te interesa leer: ¿Afecta el peso de la batería a la autonomía de tu coche eléctrico?
5. El Debate Basado en Hechos: La Importancia de la Información Precisa
El ICCT lanza una advertencia sobre la desinformación y el uso selectivo de datos que han generado confusión pública sobre los VE. Sus resultados revelan que las cifras oficiales (WLTP) subestiman las emisiones de combustión y pueden distorsionar la "ventaja climática" real de los VE.
"Nuestro estudio tiene en cuenta los casos de uso más representativos y se basa en datos del mundo real. Los consumidores merecen una información precisa y respaldada por la ciencia", afirma el Dr. Georg Bieker, investigador principal del ICCT.
La recomendación política del informe es clara: "La eliminación progresiva de nuevas matriculaciones de ICEV, HEV y PHEV para 2035 alinearía las emisiones del sector con los objetivos climáticos de la UE".
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre las Emisiones de los Vehículos Eléctricos
¿Son los vehículos eléctricos realmente más limpios que los de gasolina?
Sí. Un estudio reciente del ICCT (2025) concluye que un VE vendido en Europa en 2025 emite un 73% menos de gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que un coche de gasolina, gracias a la descarbonización del mix eléctrico europeo.
¿Contribuye la fabricación de baterías a una mayor huella de CO2?
La producción de VE (incluyendo baterías) genera inicialmente más emisiones (una "mochila de CO2"). Sin embargo, esta diferencia se compensa tras solo 17.000 kilómetros de uso, y el VE sigue siendo más limpio el resto de su vida útil.
¿Qué pasa con los vehículos híbridos (HEV y PHEV) en cuanto a emisiones?
Los híbridos y híbridos enchufables muestran poco o ningún progreso significativo en la reducción de su impacto climático y están lejos de los ahorros conseguidos por los VE puros. Su principal fuente de emisiones sigue siendo el consumo de combustible.
¿Cómo influye la electricidad renovable en las emisiones de los VE?
A medida que el mix eléctrico se vuelve más ecológico (con más energías renovables), la huella de carbono de los VE disminuye significativamente, aumentando su ventaja climática.
Conclusión: Apostar por el Vehículo Eléctrico es Apostar por el Futuro Limpio
En definitiva, el estudio del ICCT no deja lugar a dudas: los vehículos eléctricos son la vía más efectiva para descarbonizar el transporte y cumplir con los objetivos climáticos. Su ventaja no solo es teórica, sino que se acelera gracias a la evolución de la red eléctrica europea.
En EV Renting, estamos comprometidos con la movilidad 100% eléctrica y sostenible. Creemos en la ciencia y en el impacto positivo que los VE tienen en nuestro planeta. Si tu empresa busca optimizar costes y reducir su huella de carbono con una flota de vehículos eléctricos, somos tu aliado. También puedes leer: Flota eléctrica: clave para reducir costes y liderar en sostenibilidad.
¿Listo para dar el paso hacia una movilidad más limpia y eficiente? Contacta con nuestro equipo para un asesoramiento personalizado y descubre cómo el renting de vehículos eléctricos puede transformar tu negocio.
Fuentes: icct20, electrive.com