En el vibrante panorama actual de la movilidad eléctrica, Tesla se ha consolidado como una marca líder, sinónimo de innovación, rendimiento y un diseño inconfundible. Sus vehículos son cada vez más una opción prioritaria para empresas y autónomos que buscan dar un salto cualitativo hacia una flota más eficiente y sostenible. 

Sin embargo, con una gama de modelos que se expande constantemente y diversas configuraciones, elegir el Tesla ideal puede parecer una tarea compleja. ¿Cuál es el más económico? ¿Y el más adecuado para las necesidades de mi negocio?

En este artículo, desglosaremos cuál es el Tesla más barato y te ofreceremos recomendaciones específicas para que tu empresa tome la mejor decisión al considerar el renting de un vehículo eléctrico de esta prestigiosa marca. ¡Prepárate para electrificar tu flota de la forma más inteligente!

New call-to-action

El Tesla Más Accesible: Model 3 vs. Model Y

Cuando hablamos del Tesla más económico, la balanza se inclina principalmente entre dos modelos: el icónico Model 3 y el versátil Model Y.

Tesla Model 3: La Opción de Entrada

Tesla_Model_3_Performance_2024-01@2x-1

Actualmente, el Tesla Model 3 se posiciona como el modelo de entrada más accesible de la marca. Su popularidad radica en su equilibrio perfecto entre precio, rendimiento y autonomía.

  • Precio Base (España): Desde 39.990€ para la versión de Tracción Trasera.

  • Autonomía (WLTP): Hasta 513 km.

  • Aceleración (0-100 km/h): 6,1 segundos.

  • Velocidad Máxima: 201 km/h.

Además de la versión de Tracción Trasera, el Model 3 está disponible en:

  • Gran Autonomía: Desde 49.990€.

  • Performance: Desde 55.990€.

 

Tesla Model Y: Si Buscas un SUV

Tesla-model-y- juniper-1

Si tu empresa necesita la versatilidad y el espacio de un SUV, el Tesla Model Y es una alternativa muy a tener en cuenta, siendo ligeramente superior en precio al Model 3 en sus versiones de entrada.

  • Precio Base (España): Desde 42.990€ para la versión de Tracción Trasera.

  • Autonomía (WLTP): Hasta 455 km.

  • Aceleración (0-100 km/h): 6,9 segundos.

  • Velocidad Máxima: 217 km/h.

El Tesla Model Y también ofrece más opciones:

  • Gran Autonomía Tracción Trasera: Desde 46.990€.

  • Gran Autonomía Tracción Integral: Desde 51.990€.

  • Performance: Desde 57.990€.

 

¿Es el Tesla Model 3 la Mejor Opción para Flotas Empresariales?

Aunque el Model 3 es el Tesla más barato, esto no lo convierte automáticamente en la mejor opción para todas las empresas. La elección ideal dependerá de un análisis detallado de tus necesidades. Aquí te ofrecemos algunas claves para decidir:

1. Analiza las Necesidades Específicas de tu Empresa

Antes de decantarte por un modelo, considera estos puntos cruciales:

  • Número de Ocupantes: ¿Cuántas personas suelen viajar en el vehículo? Si necesitas espacio amplio en las plazas traseras o comodidad para viajes largos con varios pasajeros, el Model Y, con su mayor altura y habitabilidad, podría ser más adecuado.

  • Kilometraje Diario y Autonomía: ¿Qué distancia se recorrerá cada día? Si tu empresa realiza trayectos largos y frecuentes, las versiones de "Gran Autonomía" del Model 3 o Model Y serán más eficientes y reducirán la necesidad de recargas constantes. Recuerda que la autonomía real puede variar respecto a la WLTP, influenciada por factores como la velocidad, el clima y el estilo de conducción.

  • Capacidad de Carga y Maletero: ¿Necesitas transportar materiales o equipaje regularmente? El Model Y, al ser un SUV, ofrece un maletero considerablemente más espacioso y versátil que la berlina Model 3, ideal para empresas con necesidades de carga.

  • Imagen Corporativa: ¿Qué tipo de imagen quieres proyectar? Ambos modelos Tesla ofrecen un diseño moderno y tecnológicamente avanzado que puede potenciar la imagen de marca de tu empresa. Asegúrate de que el modelo elegido se alinee con los valores y el estilo de tu negocio.

2. Apuesta por un Renting de Tesla

El renting es una fórmula cada vez más popular y ventajosa para las empresas que quieren electrificar su flota. Al comparar ofertas, fíjate en:

  • Cuota Mensual: Varía según el modelo, la duración del contrato, el kilometraje anual y los servicios incluidos (mantenimiento, seguro, asistencia en carretera, etc.). El renting ofrece una predictibilidad de costes única.

  • Duración del Contrato: Los contratos de renting suelen oscilar entre 2 y 5 años. Elige la duración que mejor se ajuste a la estrategia y planificación de tu empresa.

  • Kilometraje Anual: Estima con precisión el kilometraje anual, ya que superar el límite puede acarrear penalizaciones.

  • Servicios Incluidos: Lee atentamente las condiciones para entender qué incluye y qué no. En EV-Renting, nuestro equipo de expertos estará encantado de resolver cualquier duda.

3. Renting vs. Compra: Ventajas Claras para Empresas

El debate entre comprar y optar por el renting es fundamental, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos:

Ventajas del Renting:

  • Predictibilidad de Costes: Una cuota mensual fija cubre seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia, eliminando sorpresas económicas.

  • Ahorro en Mantenimiento y Reparaciones: Los eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que simplifica su mantenimiento, y el renting lo incluye.

  • Flexibilidad y Actualización Tecnológica: Puedes cambiar de modelo al finalizar el contrato, accediendo siempre a las últimas innovaciones en autonomía, eficiencia y conectividad. Esto es clave en un mercado de constante evolución como el del coche eléctrico.

  • Sin Preocupación por la Depreciación: El renting te exime del riesgo de la rápida depreciación de los coches eléctricos, que pueden quedar "obsoletos" más rápido por la constante innovación.

  • Ventajas Fiscales: Empresas y autónomos pueden beneficiarse de deducciones en IVA y reducción de la base imponible del Impuesto de Sociedades, además de ayudas como el Plan MOVES.

  • Mejora de la Imagen Corporativa: Optar por una flota eléctrica refuerza el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad, un valor cada vez más apreciado.

Ventajas de la Compra:

Ser propietario del activo y disponer de él al final de su vida útil. Sin embargo, esto implica asumir los costes de mantenimiento, reparaciones, seguros, impuestos y la importante depreciación del vehículo.

También puedes leer: Olvídate de comprar: el renting eléctrico es la mejor opción para 2025 

 

 

¿Por Qué el Renting de un Tesla es la Mejor Estrategia en 2025?

El renting de coches eléctricos se ha consolidado como la opción más inteligente para acceder a la movilidad sostenible sin asumir los riesgos de la propiedad.

En un contexto de constante cambio tecnológico, como la llegada de cargadores ultrarrápidos de hasta 1.000 kW que prometen 400 km de autonomía en 5 minutos, y un despliegue creciente de infraestructura de carga en España con más de 46.000 puntos públicos, el renting te permite adaptarte sin ataduras.

Además, la  "ola china" de marcas como Leapmotor o BYD está democratizando el acceso a vehículos eléctricos con una excelente relación calidad-precio, haciendo que el renting eléctrico sea más competitivo que nunca, incluso frente a vehículos de combustión.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Renting de Tesla para Empresas

¿Cuál es el Tesla más barato que puedo conseguir mediante renting?

El Tesla Model 3 Tracción Trasera suele ser la opción más económica para renting, seguido de cerca por el Tesla Model Y Tracción Trasera si prefieres un SUV. Las cuotas variarán según el contrato y los servicios.

¿El renting de Tesla incluye mantenimiento y seguro?

Sí, los contratos de renting de EV-Renting incluyen el mantenimiento preventivo y correctivo, así como el seguro a todo riesgo, asistencia en carretera y los impuestos asociados. Esto te proporciona una cuota mensual fija y sin sorpresas.

¿Es mejor un Tesla Model 3 o Model Y para mi flota de empresa?

Depende de tus necesidades. El Model 3 es ideal para trayectos urbanos y desplazamientos individuales o con pocos pasajeros, buscando eficiencia y un tamaño más compacto. El Model Y ofrece mayor espacio de carga y habitabilidad, siendo más versátil para equipos o transporte de material.

¿Cuánto tiempo dura un contrato de renting de Tesla?

Los contratos de renting suelen tener una duración flexible, habitualmente entre 24 y 60 meses (2 a 5 años), lo que te permite renovar tu flota con los modelos más recientes y eficientes.

¿Cómo impacta la depreciación en un renting de Tesla?

La depreciación del vehículo es asumida por la empresa de renting. Esto significa que tu empresa no se preocupa por la pérdida de valor del Tesla con el tiempo, un beneficio clave en un mercado de vehículos eléctricos en constante evolución tecnológica. 

 

Conclusión: Tu Tesla Ideal, al Alcance de tu Empresa

Elegir el Tesla más adecuado para tu empresa dependerá de una evaluación precisa de tus necesidades operativas y presupuestarias. Sin embargo, lo que está claro es que el renting de vehículos eléctricos se posiciona como una opción estratégica, eficiente y sin riesgos para cualquier negocio que desee electrificar su flota en 2025.

En  EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo encontrarás los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa.

Si estás listo para electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. ¡Estamos aquí para ayudarte a impulsar tu negocio hacia el futuro de la movilidad!

New call-to-action