Blog EV Renting

¿Quién inventó el primer coche eléctrico y qué ha cambiado?

Escrito por Alex Puksô | 17/01/25 13:30

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, los coches eléctricos se posicionan como una alternativa real y sostenible a los vehículos tradicionales de combustión interna. 

Pero, ¿quién inventó el coche eléctrico y qué ha cambiado desde entonces? En este artículo, profundizaremos en la historia de esta tecnología que sigue en constante evolución.

Los inicios del coche eléctrico: ¿Quién inventó el primer coche eléctrico?

Si bien la idea de un vehículo propulsado por electricidad se remonta a principios del siglo XIX, no fue hasta 1832 cuando el escocés Robert Anderson construyó el que se considera el primer coche eléctrico. Este prototipo, similar a un carruaje, funcionaba con una batería no recargable y tenía una autonomía de unos 16 kilómetros.

A lo largo del siglo XIX, varios inventores contribuyeron al desarrollo del coche eléctrico. Entre ellos destacan Thomas Davenport (EE.UU.) con su prototipo eléctrico de 1834, Sibrandus Stratingh y Christopher Becker (Holanda) con su diseño de 1834 que utilizaba celdas primarias no recargables, y Gustave Trouvé (Francia) quien, en 1881, presentó un triciclo eléctrico en la Exposición Internacional de París.

 

El auge y declive del coche eléctrico

A finales del siglo XIX y principios del XX, los coches eléctricos gozaron de una gran popularidad, especialmente en las ciudades. Su conducción silenciosa, su facilidad de uso y su bajo coste de mantenimiento los convertían en una opción atractiva para muchos.

Sin embargo, la invención del motor de combustión interna a finales del siglo XIX y su posterior desarrollo, junto con el descubrimiento de grandes reservas de petróleo, marcaron el declive del coche eléctrico. Los coches de gasolina y diésel eran más baratos de producir, tenían mayor autonomía y se beneficiaban de una red de estaciones de servicio en constante expansión, es decir, las gasolineras.

 

El resurgimiento del coche eléctrico

A finales del siglo XX, la creciente preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles reavivaron el interés por el coche eléctrico. Los avances en la tecnología de baterías, como la invención de las baterías de iones de litio, permitieron desarrollar coches eléctricos con mayor autonomía, potencia y tiempos de recarga más cortos.

En la última década, el desarrollo del coche eléctrico se ha visto impulsado por numerosos factores, entre ellos:

  • La reducción del coste de las baterías: Las baterías siguen siendo el componente más caro de un coche eléctrico, pero su precio ha disminuido considerablemente en los últimos años.

  • El aumento de la inversión en investigación y desarrollo: Gobiernos, fabricantes de automóviles y empresas tecnológicas están invirtiendo grandes cantidades de dinero en el desarrollo de nuevas tecnologías para coches eléctricos. Marcas como Tesla, han marcado un antes y un después en el desarrollo del coche eléctrico.

  • La mayor conciencia ambiental: La sociedad es cada vez más consciente de los efectos del cambio climático y de la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los coches eléctricos son una forma eficaz de reducir estas emisiones.

El primer coche eléctrico español

El primer coche eléctrico español fue el Hispano-Suiza eléctrico, desarrollado en la década de 1940. Este vehículo fue creado como una solución a la escasez de combustible durante la posguerra en España. Era un coche muy sencillo, adaptado para funcionar con baterías, y aunque su autonomía y prestaciones eran limitadas, marcó un hito en la historia de la movilidad eléctrica en el país.

Sin embargo, si nos referimos a la era moderna, el Hiriko también destaca como un proyecto pionero. Fue presentado en 2012 como un coche eléctrico español urbano, plegable y pensado para las ciudades, aunque nunca llegó a producirse en masa.

 

¿Qué ha cambiado desde el primer coche eléctrico?

Los coches eléctricos de hoy en día han experimentado un avance espectacular respecto a los primeros modelos del siglo XIX, que contaban con limitaciones tanto en autonomía como en prestaciones. Actualmente, los vehículos eléctricos son una alternativa viable y eficiente gracias a los avances en varias áreas clave:

1. Autonomía: más kilómetros con cada carga

Uno de los mayores desafíos de los primeros coches eléctricos era su escasa autonomía. En sus inicios, apenas podían recorrer unas decenas de kilómetros antes de necesitar recargarse, lo que los hacía poco prácticos frente a los coches de combustión.

Hoy en día, los coches eléctricos ofrecen autonomías que oscilan entre los 300 y 600 kilómetros con una sola carga, e incluso ya hay modelos que superan los 700 kilómetros de autonomía. Este progreso ha sido posible gracias a las baterías de iones de litio y la continua innovación en su diseño, como el uso de materiales más eficientes y el aumento de la densidad energética. Estas mejoras permiten que los vehículos eléctricos sean prácticos no solo para trayectos urbanos, sino también para viajes largos.

2. Tiempo de recarga: rapidez para la movilidad diaria

La recarga de los primeros coches eléctricos era un proceso largo y complicado, que podía requerir varias horas. Sin embargo, los avances en la tecnología de carga han transformado esta experiencia.

Hoy, la carga rápida permite recargar una batería en menos de 30 minutos, proporcionando una autonomía suficiente para largas distancias. Además, las infraestructuras de carga pública han crecido exponencialmente, con estaciones de carga ultrarrápida que ofrecen hasta 350 kW de potencia. Esto hace que los coches eléctricos sean ideales incluso para aquellos con agendas exigentes.

3. Potencia: rendimiento comparable o superior a los coches de combustión

Los primeros vehículos eléctricos tenían motores modestos, diseñados más para un desplazamiento básico que para ofrecer grandes prestaciones. Sin embargo, en la actualidad, los motores eléctricos destacan por su potencia y eficiencia.

La entrega instantánea de par motor, una característica inherente a los motores eléctricos, permite una aceleración impresionante. Modelos como el Tesla Model S Plaid pueden acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, superando incluso a muchos superdeportivos de combustión. Además, la velocidad máxima de los coches eléctricos modernos ya compite de igual a igual con los mejores vehículos de gasolina.

4. Tecnología: una experiencia de conducción innovadora

Los coches eléctricos actuales no solo destacan por su mecánica, sino también por incorporar las tecnologías más avanzadas. Desde pantallas táctiles de gran tamaño hasta sistemas de conectividad que permiten actualizar el software del coche de forma remota, los vehículos eléctricos se han convertido en auténticas plataformas tecnológicas.

Entre las innovaciones más destacadas están los sistemas de asistencia a la conducción, como el frenado autónomo, el control de crucero adaptativo y la conducción autónoma parcial. Estas tecnologías no solo mejoran la comodidad, sino que también aumentan la seguridad en carretera. Además, muchos modelos incluyen aplicaciones móviles para gestionar la recarga, climatizar el vehículo a distancia o localizar estaciones de carga cercanas.

El futuro del coche eléctrico

 

El futuro del coche eléctrico es prometedor. Se espera que la cuota de mercado de los coches eléctricos siga creciendo en los próximos años, impulsada por la continua mejora de la tecnología, la reducción de costes y el aumento de la conciencia ambiental. Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas para fomentar la adopción de coches eléctricos, como la concesión de subvenciones e incentivos fiscales y la inversión en la instalación de puntos de recarga.

En conclusión, el coche eléctrico ha recorrido un largo camino desde sus inicios en el siglo XIX. Los avances tecnológicos han permitido superar muchos de los retos que impedían su adopción generalizada, y el futuro del coche eléctrico parece brillante. Con su bajo impacto ambiental, su alta eficiencia y su experiencia.

Si tienes claro que lo que necesita tu empresa es una flota 100% eléctrica te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro equipo. En EV Renting somos especialistas en movilidad eléctrica y te aconsejaremos con los modelos que más se adapten a tus necesidades.