Blog EV Renting

Experiencia real de taxistas acerca del coche eléctrico

Escrito por Alex Puksô | 20/11/22 7:00

La crisis climática y los esfuerzos de las distintas administraciones por promover estilos de vida más sostenibles ha propiciado el desarrollo de nuevas formas de movilidad no dependientes de los combustibles fósiles. Así, el impacto de la movilidad eléctrica en la sociedad, ya alcanza a los sectores del transporte, y, cada vez, son más comunes los coches eléctricos homologados para taxi. 

La creciente apuesta por la sostenibilidad en las ciudades conlleva un aumento de las restricciones para la circulación de los vehículos con motor de combustión. Esto afecta directamente al sector del taxi que se ve obligado a transformarse radicalmente, utilizando vehículos eléctricos para realizar los servicios.  

No obstante, el uso de coches eléctricos homologados para taxi tiene un impacto muy positivo en todo lo que involucra la actividad. En este post analizaremos la opinión de aquellos que utilizan los vehículos de manera más intensiva,  los taxistas, que nos comparten su opinión acerca de lo que supone conducir un vehículo eléctrico. 

Conciencia medioambiental 

La utilización de coches homologados para taxi reduce el impacto medioambiental del servicio, ya que sus emisiones de CO son nulas y para su funcionamiento no se necesita ningún combustible contaminante. Y, por otra parte, apenas produce ruido, por lo que también se reduce la contaminación acústica, mejorando la convivencia entre vehículos y ciudadanos. 

Todo ello tiene como consecuencia que el servicio de taxi con coche eléctrico se alinee con los valores de conductores y usuarios cada vez preocupados por el medioambiente. 

Pero, además, emplear coches eléctricos homologados para taxi es una forma de garantizar la continuidad de la actividad, puesto que ya son muchas las ciudades que han diseñado y puesto en marcha zonas de bajas emisiones para incrementar la calidad del aire en los centros urbanos. Esto implica restricciones a la movilidad de los vehículos de motor de combustión, incluidos aquellos que presten un servicio público, como los taxis. 

Modo de conducción 

Uno de los aspectos que más destacan los taxistas que emplean un coche eléctrico homologado como taxi, es la diferencia en el estilo de conducción en comparación con los vehículos de combustión e incluso con los híbridos. 

Así, los taxistas definen la conducción de un coche eléctrico como novedosa, cómoda, elegante y fluida. No en vano, cabe recordar que los vehículos eléctricos de alta gama, incluidos los Tesla, incluyen la función “one pedal drive” que permite conducir casi con un único pedal, ya que con esta opción activada al levantar el pie del acelerador entra en juego la frenada regenerativa quedando el pedal del freno relegado para situaciones que requieran una parada total. 

Todo ello, unido a las múltiples ayudas a la conducción que ofrecen este tipo de vehículos, se crea toda una experiencia de conducción tan revolucionaria como satisfactoria. 

Autonomía 

Muchos de los mitos que rodean la conducción de vehículos eléctricos giran en torno a la autonomía y el desgaste de las baterías.  

Quienes ya son veteranos en el mundo de la movilidad eléctrica, asumen que cuando te inicias en la conducción del coche eléctrico es común sufrir durante un tiempo lo que algunos denominan ansiedad por la autonomía. Es decir, inquietud por no saber si el coche llegará hasta el punto de carga o si es buena idea cargarlo en un momento que se tiene un cargador cerca, pero no indica batería baja.  

Como dicen es habitual, pero desaparece al familiarizarse con el nuevo vehículo y el estilo de conducción. Además, la expansión de la red de cargadores públicos cada vez es mayor, por lo que la preocupación por la autonomía de los coches eléctricos será cosa del pasado. 

En lo que se refiere al desgaste de las baterías, existe la creencia de que las baterías de los coches eléctricos son un poco duraderas y disminuyen rápidamente su rendimiento, lo que conllevaría sustituciones. 

Nada más lejos de la realidad, si se respetan las indicaciones de carga de los fabricantes, la vida de las baterías de un coche eléctrico se puede alargar hasta los 20 años, sirva como ejemplo el testimonio de un conductor de un Model S con más de 200.000 kilómetros recorridos  y apenas sin disminución del rendimiento de la batería. 

@alexpukso

Hoy Santi nos explica su sensación de sudor frío al encontrarse con un problema en la recarga de su #teslamodel3 y cómo Miguel A. le ha ayudado a solucionarlo. #MobilityService #Tesla #TeslaTaxi #EVrenting #Model3 #carstiktok

♬ original sound - alexpukso

Reducción de gastos  

Otro de los comentarios que más se escuchan alrededor de la movilidad eléctrica, sobre todo en los últimos meses, es que ya no es rentable por la subida de los precios de la luz. Sin embargo, el precio de la luz sigue siendo más barato que el de los carburantes y además conviene valorar otros aspectos que influyen en la mayor rentabilidad de un coche eléctrico homologado para taxi en comparación con el vehículo de combustión.  

Un coche eléctrico tiene menos partes mecánicas y más duraderas, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento. Además, las medidas de fomento de la movilidad eléctrica contemplan que estos vehículos paguen menos, o estén exentos de pagar, tasas e impuestos de matriculación o circulación, entre otros. 

Sin ir más lejos, algunos conductores de coche eléctrico homologado para taxi han observado, en tan solo unos meses de uso, una reducción de los gastos asociados al taxi del 90%. 

Ahora que ya conoces la opinión de aquellos que más utilizan los vehículos a diario, los taxistas, si quieres apostar por la movilidad eléctrica, ponte en contacto con Mobility Service y te contaremos todas las ventajas de utilizar el renting