≤Ya tienen a Volkswagen como socio y a Tesla como su principal rival. Esto convierte a Xpeng en el recién llegado chino más interesante que podemos encontrar actualmente y ninguno de sus coches tiene tan buenas perspectivas como el G6.

New call-to-action

Xpeng ya está despegando en Europa

X-Peng, Jipeng o Shi-Pang: la primera pronunciación fonética no es nada fácil y, puede que la lengua se nos haga un nudo. Pero un poco de práctica no viene mal, porque probablemente en los próximos años tendremos que pronunciar el nombre de la startup china de diez años de antigüedad con mucha más frecuencia.

El fabricante chino Xpeng está empezando a despegar en Europa, no solo porque Volkswagen ha invertido 700 millones de dólares y quiere que la empresa de Guangzhou ayude a Volkswagen a hacerse un hueco en el mercado chino, sino también porque sus coches son sencillamente buenos. El todoterreno XXL G9 y la berlina P7 ya han llamado mucho la atención, pero desde que se incorporó el G6 este verano, incluso el campeón del mundo eléctrico, el Tesla Model Y, ha perdido un poco de su brillo.

La comparación es especialmente llamativa si se tiene en cuenta el precio: mientras que Tesla vende su Model Y por al menos 44.990 euros en Alemania, el G6, con unas especificaciones técnicas muy similares, se vende por 43.600 euros.

 

Con un diseño muy similar

Con 4,75 metros de largo, líneas suaves y sencillas, y con una apariencia realmente futurista gracias a su línea lumínica LED, el Xpeng podría confundirse fácilmente con el Model Y.

En el interior, la firma china no se ha molestado en ocultar su modelo a seguir. El G6 está equipado de forma sobria y tiene un concepto de manejo igualmente minimalista, salvo que cuenta con una segunda pantalla detrás del volante. La segunda pantalla es considerablemente más pequeña y solo muestra la información de conducción más importante. Incluso la ventilación se controla a través de la pantalla táctil, desde donde también se puede abrir la guantera o ajustar los espejos. Solo hay un botón para las puertas, aunque todos buscan un tirador.

Con una distancia entre ejes de 2,89 metros, el G6 ofrece mucho espacio en ambas filas y un maletero de 571 litros. Por desgracia, los chinos no han copiado el maletero de Tesla.

xpeng-desafia-a-tesla-con-el-g6-2

 

Un sinfín de equipamiento

Por otro lado, son extremadamente generosos en cuanto a equipamiento: desde el techo panorámico y los asientos climatizados hasta el sistema de sonido de alta gama y todos los asistentes para una calificación de cinco estrellas, no deja nada que desear. Más aún porque todo está a bordo de serie y solo hay dos opciones en la lista de precios: el enganche para remolque extensible eléctricamente y los cuatro colores especiales, que también incluyen el naranja brillante del primer modelo.

Xpeng ofrece tres configuraciones de propulsión: el modelo básico (RWD Standard) está equipado con un motor trasero de 190 kW y 440 Nm, que se puede recargar con una batería LFP de 66 kWh hasta 435 kilómetros estándar. El RWD Long Range, que cuesta 47.600 euros como mínimo, tiene 210 kW de potencia en el eje trasero y celdas NCM de 87,5 kWh en el suelo, que son suficientes para hasta 570 kilómetros de autonomía. Y si se gasta 51.600 euros, se puede optar por la versión G6 con tracción total que puede alcanzar una potencia total de 350 kW con un segundo motor.

  G6 Standar Range G6 Long Range G6 AWD
Tracción Tracción Trasera Tracción Trasera Tracción Total
Potencia 190 kW 210 kW 350 kW
Par motor 440 Nm 440 Nm 660Nm
Aceleración 6,9 segundos 6,7 segundos 4,1 segundos
Velocidad Máxima 200 km/h 200 km/h 200 km/h
Autonomía (WLTP) 435 km 570 km 550 km
Batería 66 kWh 87,5 kWh 87,5 kWh
Capacidad Carga (DC) 215 kW 280 kW 280 kW
Tiempo Carga (DC) <20 minutos <20 minutos <20 minutos

 

El G6 acelera de 0 a 100 en tan solo 4,1 segundos en la variante AWD de gama alta, con una velocidad máxima de hasta 200 km/h y la posibilidad de elegir entre conducir con un solo pedal para recuperar energía. Pero, aunque en la carretera se ve elegante y sobrio como tantos otros coches eléctricos, especialmente de Asia, que se preocupan más por llegar que por lucir bien en la carretera, aún así generó entusiasmo en la estación de carga.

Esto se debe a que las baterías de 800 voltios tienen una capacidad de carga superior a la de la gran mayoría de los competidores y solo alcanzan su pico máximo con 215 kW en el modelo básico y 280 kW en la versión superior. A excepción del Lucid Air y los nuevos modelos Porsche Taycan y Audi e-tron GT, ninguno de ellos puede competir actualmente, ni siquiera con el gran Xpeng G9.

xpeng-desafia-a-tesla-con-el-g6-3

Como en el mejor de los casos, solo se necesitan 15 minutos para pasar del 20 al 80 por ciento, es mejor cambiar del capuchino al espresso o tomar el café en casa, ya que allí el G6 es muy cómodo y consume la energía del cargador de pared a un máximo de 11 kW.

En los últimos años hemos visto aparecer y desaparecer muchos coches chinos, y Xpeng todavía tiene que conseguir establecer una organización de ventas integral en Europa. Pero con los gigantes tecnológicos chinos DiDi y Alibaba en segundo plano, Volkswagen como inversor y un plan ya establecido para una red de concesionarios clásica en lugar de ventas directas, las posibilidades de que esto suceda son quizás mejores que para otros muchos otros recién llegados.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: electrive.com

New call-to-action