Con el Enyaq RS Race, Skoda busca presentar un avance de un concepto de competición con ideas sostenibles para modelos de producción. La posible innovación en la producción en serie se centra principalmente en el peso del vehículo, que podría reducirse en más de 300 kilogramos gracias a materiales biocompuestos.

CTA_pequeño-eBook Furgonetas Electricas

Un rediseño del modelo de producción

¿Te suena familiar un Skoda Enyaq RS Race con materiales biocompuestos? No debería sorprender, ya que la filial checa de Volkswagen ya presentó un modelo único con este nombre en octubre de 2024, basado también en el Enyaq Coupé RS, aunque todavía en el modelo anterior a su rediseño. El modelo de producción ha recibido un rediseño. Skoda también ha perfeccionado el Enyaq RS Race y ahora lo ha actualizado.

Sin embargo, los datos clave se mantienen prácticamente sin cambios: se utiliza la tracción total de 250 kW del modelo de serie. El Enyaq RS Race sigue siendo 70 milímetros más bajo en carretera y tiene un ancho de vía de 72 milímetros delante y 116 milímetros detrás. Según la compañía checa, esto debería proporcionar al coche de carreras totalmente eléctrico unas características de manejo similares a las del Skoda Fabia RS Rally2. Esto se debe a que la suspensión DCC de serie se ha sustituido por una suspensión deportiva, y se utilizan diferenciales de deslizamiento limitado delante y detrás para una mejor tracción.

 

Un vehículo más ligero pensado para el rally

Sin embargo, este vehículo único de competición se centra en la construcción ligera. Por un lado, los ingenieros han eliminado todos los componentes innecesarios para su uso en rally y, por otro, han sustituido algunos de los componentes restantes por variantes fabricadas con materiales más ligeros. Al igual que en los coches de rally, por ejemplo, las ventanillas traseras y laterales están hechas de policarbonato en lugar de cristal de seguridad. Sin embargo, la innovación potencial para la producción en serie reside en otras piezas de la carrocería, fabricadas con un material compuesto con fibras de lino.

Con este material, desarrollado en colaboración con el especialista Bcomp, Skoda ha sustituido un total de 16 componentes que suelen fabricarse con fibra de carbono en competición. Esto incluye piezas del interior, así como parachoques, aletas, techo, toma de aire y alerón trasero. La diferencia con los materiales compuestos de fibra de carbono reside en que se generan un 85 % menos de emisiones de CO2 durante la producción, con una rigidez comparable y, al mismo tiempo, costes más bajos.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: electrive.com, skoda-storyboard.com

CTA_grande - 25Q2 Furgonetas Electricas