La producción en preserie de los pequeños coches eléctricos del Grupo Volkswagen en la planta de Martorell está prevista para este mismo año, antes de que la producción en serie del Cupra Raval y del Volkswagen ID.2 comience en 2026. Aunque el Grupo se ciñe al calendario, aparentemente ha reprogramado los volúmenes de producción.

New call-to-action

Cambios en las líneas de producción

Para preparar la producción de los pequeños coches eléctricos en Martorell, Seat ha trasladado la producción de los pequeños coches de combustión Ibiza y Arona a la línea 3 para preparar la línea 1 para el 'Electric Urban Car', según ha anunciado la compañía. La conversión está prevista que concluya a lo largo de este año y que se inicie la producción de la preserie. El paso a la producción en serie está previsto para 2026, aunque Seat aún no ha facilitado más detalles.

En el taller de carrocería de los nuevos modelos ya se ha instalado una prensa más potente y eficiente y se ha puesto en funcionamiento el primer horno de secado de pintura totalmente eléctrico de todo el Grupo Volkswagen. La empresa también ha informado de avances en el montaje de baterías.

Seat se muestra más general en esta actualización, ya que el anuncio no se refiere únicamente a la producción, sino a toda la apuesta de Seat por la electrificación este año. La compañía prevé duplicar el número de puntos de recarga en sus plantas hasta superar los 250 en el primer trimestre de 2025 y triplicar la red de recarga en los aparcamientos de los alrededores de su planta de Martorell hasta alcanzar los 140 puntos de recarga a lo largo del año. El contexto es que los 450 directivos de Seat SA ya conducen coches eléctricos y se animará a otros empleados a que lo hagan también. La electricidad procede exclusivamente de energías renovables y también está previsto que este año entre en funcionamiento una gran planta solar.

 

El pronóstico de producción probablemente se reduzca

El responsable de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, parece haber sido un poco más específico en una entrevista concedida a 'La Tribuna de Automoción', ya que el portal especializado escribe que el menor ritmo de aceleración de la movilidad eléctrica en Europa probablemente también afectará a la producción de coches eléctricos pequeños. Además de la planta de Seat en Martorell, donde se fabricarán el Cupra Raval y el Volkswagen ID.2, también se verá afectada la planta de VW en Pamplona (Navarra), donde saldrán de la línea de producción los dos SUV pequeños ID.2 X y Skoda Epiq.

Las previsiones de producción para 2026 y 2027 son ahora "muy inferiores" a las inicialmente calculadas. En concreto, el informe cita algo menos de 300.000 unidades del ID.2 y del Raval en cada uno de estos dos años como estado de planificación actual, mientras que las cifras para Navarra rondan las 134.000 y 337.000 unidades respectivamente. Calculado a lo largo de un año, eso supondría algo menos de 300.000 vehículos eléctricos de batería en Martorell y 235.000 en Navarra, aunque es probable que los volúmenes sean inferiores en el primer año y ligeramente superiores en el segundo año durante el aumento de la producción. A largo plazo, sin embargo, Seat se mantendrá en los objetivos de producir 500.000 unidades al año en Martorell y 300.000 en Navarra, porque este nivel es necesario para recuperar las inversiones. Está previsto que la producción en serie del Cupra Raval y del Skoda Epiq comience en marzo de 2026. El VW ID.2 le seguirá "unas semanas más tarde" y el VW ID.2 X unos tres meses más tarde.

 

Seat apuesta por la electromovilidad

Seat también está impulsando la electromovilidad en España, donde las ventas de coches eléctricos están por detrás de otros mercados europeos, no solo para asegurar la producción y el empleo de coches eléctricos, sino también para impulsar las ventas. “En marzo de 2021 nos comprometimos a electrificar nuestra empresa y poner a España sobre ruedas eléctricas. Desde entonces, hemos estado trabajando duro para hacer realidad este objetivo”, afirma Griffiths. “Sin embargo, el mercado no despega, porque este año el 25% de los vehículos vendidos en Europa deberían ser 100% eléctricos y solo estamos a medio camino. En España, estamos mucho más lejos, con algo más del 5%, y no hay señales de mejora”.

Por este motivo, la compañía ha firmado ahora la ‘Declaración CASA SEAT para el impulso de la electromovilidad en España’ junto con el Gobierno español (representado por el Ministerio de Industria y Turismo), la Generalitat de Catalunya, la Comunitat Valenciana y el Gobierno de Navarra. “En la ‘Declaración CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España’, la compañía y las instituciones se comprometen a trabajar para implementar medidas urgentes que garanticen el éxito de la transformación hacia la electrificación. El compromiso pretende incentivar la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, promover la infraestructura de recarga, renovar las flotas públicas de las diferentes administraciones con vehículos eléctricos y comunicar de forma proactiva y positiva las ventajas de los vehículos eléctricos”, ha explicado Seat.

La subvención a la movilidad eléctrica española Moves III  fué retirada en enero de este año. Actualmente se sigue trabajando en la financiación para 2025, con el objetivo de subsanar las debilidades estructurales del programa. Por ejemplo, algunos solicitantes tienen que esperar actualmente dos años para recibir el bono medioambiental.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: electrive.com, seat-mediacenter.com (Martorell), latribunadeautomocion.es (en español), seat-mediacenter.com (CASA Seat)

New call-to-action