Con el aumento imparable de las ventas de coches eléctricos, surge una pregunta esencial: ¿qué hacemos con las baterías una vez que el vehículo ha terminado su ciclo de vida útil? Al fin y al cabo, contienen valiosas materias primas. Un estudio germano-estadounidense ha puesto fin al debate: ¿Tiene más sentido el reciclaje de baterías o su segunda vida en sistemas de almacenamiento estacionarios?

La respuesta científica se decanta por una combinación inteligente. Te explicamos los beneficios de cada estrategia y por qué la segunda vida de baterías lidera en la reducción de la huella de carbono.

New call-to-action

Reciclaje: La vía para recuperar materias primas clave

El reciclaje de baterías se centra en descomponer la batería en sus partes individuales para recuperar materias primas esenciales como el litio, el cobalto y el níquel.

Ventajas del Reciclaje de Baterías

  • Reduce la dependencia de la minería: Disminuye la necesidad de extracción, un proceso a menudo perjudicial para el medio ambiente.

  • Seguridad de suministro: Ayuda a reducir la dependencia de mercados dominantes como China, que controla gran parte del suministro mundial de litio.

  • Materia prima para nuevas baterías: El material recuperado se utiliza directamente en la producción de nuevas baterías de coches eléctricos.

Los estudios demuestran el potencial del reciclaje: en California, cerca del 61% de la demanda de baterías nuevas podría cubrirse con el reciclaje para 2050.

 

Segunda Vida: Almacenamiento Estacionario y Ahorro de CO₂

La estrategia de segunda vida (o second-use) consiste en reutilizar las baterías desechadas de los coches eléctricos como unidades estacionarias de almacenamiento de energía.

Aunque la batería ya no es óptima para un coche, sigue siendo perfecta para almacenar energía solar o eólica en hogares o redes eléctricas. Las baterías LFP (Litio-Hierro-Fosfato) son especialmente adecuadas para ello, ya que su composición requiere menos materias primas críticas.

 

La Segunda Vida lidera en Huella de Carbono

Según el equipo de investigación, la segunda vida es la que más gases de efecto invernadero ahorra. Al reutilizar las baterías, se evita la energía que se gastaría en fabricar nuevas unidades de almacenamiento estacionario.

  • Ahorro de CO₂: California podría ahorrar unos 55,8 millones de toneladas equivalentes de CO₂ de aquí a 2050 con el uso secundario.

  • Capacidad de almacenamiento: Las baterías desechadas podrían cubrir toda la demanda de almacenamiento estacionario para 2030.

Ya existen ejemplos de esta práctica en Europa, como las instalaciones en el Aeropuerto de Roma y la Planta de Porsche en Leipzig.

 

La Respuesta: Una combinación inteligente

Aunque la segunda vida tiene una ventaja clara en la reducción de CO₂, los científicos recomiendan un enfoque sistémico y coordinado:

  1. Priorizar la Segunda Vida: Utilizar la batería para almacenamiento estacionario mientras sea funcional.

  2. Ampliar la infraestructura de Reciclaje: En cuanto la demanda de almacenamiento estacionario se cubra, las baterías deben pasar al reciclaje para recuperar materiales.

Solo con esta planificación coordinada se puede lograr una economía circular sostenible para las baterías a largo plazo.

 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el almacenamiento estacionario? 

Es el uso de baterías para almacenar energía eléctrica y liberarla cuando se necesita, como en los sistemas de energía solar o eólica.

¿Qué baterías son mejores para la segunda vida? 

Las baterías LFP (Litio-Fosfato de Hierro) son especialmente adecuadas debido a su composición química y durabilidad.

¿Qué es la economía circular? 

Es un modelo económico que busca reducir al mínimo la generación de residuos, manteniendo los recursos en uso durante el mayor tiempo posible.

 

Conclusión: La movilidad sostenible termina de forma limpia

El debate entre el reciclaje de baterías y la segunda vida concluye con una respuesta clara: necesitamos ambas. Un enfoque coordinado entre la producción, el uso secundario y el reciclaje es clave para garantizar que la electromovilidad no solo conduzca de forma limpia, sino que también termine de forma limpia, conservando recursos y reduciendo gases de efecto invernadero.

Al optar por el renting de coches eléctricos con EV Renting, no solo estás eligiendo la movilidad sostenible en el presente, sino que también estás contribuyendo a impulsar esta economía circular. Y si todavía tienes dudas, contacta con nuestro equipo de expertos. 

New call-to-action