Ana García
En el competitivo universo de los vehículos eléctricos, pocas marcas han generado tanta atención y expectación como Polestar. La compañía sueca ha logrado posicionarse como uno de los actores relevantes en el proceso de electrificación del automóvil. Con una identidad marcada por el diseño escandinavo, la tecnología de vanguardia y una firme apuesta por la sostenibilidad, Polestar ha construido una imagen moderna, premium y consciente que resuena con los valores de la nueva generación de conductores.
¿Pero de dónde viene Polestar? ¿Cómo ha llegado a este punto y cuál es su papel real en el desarrollo de la movilidad eléctrica en Europa? En este artículo analizamos a fondo el origen de Polestar, su evolución en el mercado y el papel que está desempeñando en la transformación del sector automovilístico europeo.
¿Qué es Polestar y cuál es su origen?
Polestar es hoy reconocida como una marca sueca de automóviles eléctricos de alto rendimiento, pero su historia es más profunda y sorprendente de lo que muchos cree. Su nacimiento está estrechamente ligado a Volvo, una marca histórica con reputación mundial por su seguridad y su enfoque funcional, y al mundo de las carreras de turismos, donde se gestó su carácter deportivo.
Todo comenzó en la década de 1990 con la fundación de Flash Engineering, un equipo sueco de competición que colaboraba con Volvo en el desarrollo de vehículos de alto rendimiento para el Campeonato Sueco de Turismos. Esta colaboración evolucionó con el tiempo hasta convertirse en Polestar Racing, una división deportiva semi independiente que se encargaba de potenciar modelos Volvo tanto en pista como en carretera.
En 2015, Volvo compró Polestar Racing y la transformó en su división de alto rendimiento, encargada de crear versiones potentes y deportivas de modelos como el Volvo S60 o el V60.
La alianza con Geely: una base sólida para crecer
Uno de los motores del crecimiento de Polestar ha sido sin duda su pertenencia al grupo Geely, uno de los conglomerados automovilísticos más grandes del mundo. Geely adquirió Volvo Cars en 2010, lo que abrió la puerta a un proceso de transformación y modernización del fabricante sueco, y, por extensión, al nacimiento de Polestar como marca independiente.
En 2017, cuando Polestar se separó oficialmente de Volvo para convertirse en una marca independiente, con una visión completamente nueva: diseñar y fabricar vehículos 100% eléctricos, tecnológicos y sostenibles.
Este giro estratégico convirtió a Polestar en una marca pionera dentro del grupo Volvo-Geely, pensada desde su concepción como parte de la nueva era del automóvil. A diferencia de otras marcas que han electrificado modelos existentes, Polestar nació directamente con ADN eléctrico, lo que le permitió romper con convenciones heredadas y diseñar productos desde cero para la nueva movilidad.
Con sede en Gotemburgo (Suecia), pero con centros de producción y desarrollo globales (incluyendo instalaciones en China y Estados Unidos), Polestar combina lo mejor del diseño escandinavo con la eficiencia industrial del grupo Geely, su principal accionista. Esta dualidad le permite operar como una marca global con una estética europea muy marcada y una capacidad tecnológica y de producción difícil de igualar.
La entrada al mercado europeo: una expansión estratégica
El 17 de octubre de 2017 la marca presentó su primer coche, el Polestar 1. Un coupé híbrido enchufable que se creó como una alternativa a Volvo. En marzo de 2019 el primer coche 100% eléctrico de la marca, el Polestar 2 se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Las entregas comenzaron en Suecia el julio de 2020.Desde entonces, ha logrado una notable penetración en mercados como Noruega, Suecia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido, donde la electrificación está más avanzada.
En España, la marca comenzó a comercializarse en 2022, con la apertura de su primer Polestar Space en Barcelona. Desde entonces, la marca sueca ha ido ampliando su presencia. En 2025, Polestar ya cuenta con varios Polestar Spaces en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y sigue apostando por la venta directa online, uno de sus puntos diferenciales.
¿Qué diferencia a Polestar en 2025?
En un mercado cada vez más saturado, Polestar ha construido una identidad única y reconocible. Sus principales atributos son:
1. Diseño escandinavo y minimalista
Sus vehículos destacan por un diseño sobrio, elegante y funcional, con interiores minimalistas y materiales sostenibles. Detrás del lápiz están diseñadores de la escuela Volvo, como Thomas Ingenlath, CEO de Polestar que dejó la compañía el pasado mes de agosto.
2. Transparencia en sostenibilidad
Polestar es una de las marcas más transparentes en cuanto a huella de carbono. Publica informes anuales detallando el impacto ambiental de sus vehículos y apuesta por materiales reciclados, trazabilidad y procesos productivos más limpios. En 2025, sigue adelante con su ambicioso proyecto Polestar 0, con el objetivo de fabricar un coche con huella de carbono neta cero para 2030.
3. Venta directa y experiencia digital
En lugar de concesionarios tradicionales, Polestar apuesta por un modelo de venta directa, combinando una plataforma online robusta con puntos físicos de exposición, los Polestar Spaces, donde no se vende, sino que se asesora y se prueba.
Evolución de su gama de modelos hasta 2025
En los últimos cinco años, Polestar ha ampliado su gama para cubrir distintos segmentos del mercado eléctrico:
- Polestar 1 (2017-2021): híbrido enchufable de altas prestaciones, ya fuera de producción.
- Polestar 2 (desde 2020): berlina eléctrica compacta, actualizada en 2024 con mejoras en autonomía, tracción trasera en las versiones básicas y un nuevo sistema de infoentretenimiento. Con hasta 659 km de autonomía y 350 kW de potencia.
- Polestar 3 (lanzado en 2022): primer SUV premium 100% eléctrico de la marca sueca. Con hasta 706 km de autonomía WLTP, 380 kW de potencia y fabricado en Estados Unidos y China.
- Polestar 4 (primeras entregas en Europa en 2024): SUV coupé performance 100% eléctrico destaca por su diseño rompedor sin luneta trasera y con unas prestaciones excepcionales. Hasta con 620 km de autonomía y 400 kW de potencia.
- Polestar 5 (previsto para 2025): será un sedán eléctrico de alto rendimiento. Tendrá hasta 900 cv de potencia y competirá con el Porsche Taycan, el Tesla Model S y el Lucid Air.
Además, ya está en fase avanzada el desarrollo del Polestar 6, un roadster eléctrico de altas prestaciones previsto para 2026.
El papel de Polestar en la electrificación europea
Polestar no solo vende coches eléctricos, sino que ha asumido un papel activo en el avance del sector automovilístico 100% eléctrico en Europa:
1. Aceleración del segmento premium eléctrico
Con modelos como el Polestar 3 y 4, la marca está plantando cara a Tesla (Model Y), Audi (Q8 e-tron), BMW (iX) y Mercedes (EQE SUV), ofreciendo una alternativa de diseño escandinavo y filosofía sostenible.
2. Influencia en la sostenibilidad industrial
Polestar está influyendo en cómo otras marcas abordan la descarbonización del ciclo de vida completo del vehículo. Su apuesta por informes transparentes, materiales innovadores y energía renovable en la cadena de suministro está marcando un nuevo estándar.
3. Promoción de una movilidad más consciente
La marca se posiciona como un referente para un nuevo perfil de conductor: tecnológico, consciente del impacto ambiental y exigente con la experiencia de usuario. Esto le ha permitido conectar con un público urbano, moderno y alineado con los objetivos europeos de movilidad sostenible.
¿Qué podemos esperar de Polestar en los próximos años?
En 2025, Polestar se encuentra en plena expansión global. Su objetivo es alcanzar más de 290.000 unidades vendidas al año en 2026, duplicando su volumen actual. Para ello, seguirá ampliando su gama de modelos, consolidando su presencia en nuevos mercados y avanzando en su misión de sostenibilidad total.
La marca también está explorando nuevas áreas como el software propio, vehículos definidos por software y alianzas para mejorar la infraestructura de carga, aspectos clave para su crecimiento a largo plazo.
En definitiva, a día de hoy Polestar representa una nueva forma de entender el automóvil: más limpio, más honesto y más conectado con las necesidades del mundo actual. Ha pasado de ser una escisión deportiva de Volvo a convertirse en uno de los actores más influyentes de la electrificación en Europa. Con una estrategia clara, productos bien posicionados y un firme compromiso con el medio ambiente, Polestar está preparada para el futuro de la movilidad eléctrica.
Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad eléctrica. Si quieres apostar por el coche eléctrico para tu negocio y tienes dudas contacta con nuestro equipo de expertos, te ayudaremos a dar el paso a la movilidad eléctrica de la forma más rápida y fácil.