Leapmotor International, la empresa conjunta entre Stellantis y Leapmotor, estaría estudiando la posibilidad de fabricar el Leapmotor B10 en su planta española de Zaragoza. Todavía no se ha decidido nada, pero con la búsqueda de alternativas tan cerca de la fecha prevista de lanzamiento al mercado, la producción en Polonia parece bastante incierta.

New call-to-action

Leapmotor estaría haciendo los estudios de viabilidad pertinentes

El plan inicial era fabricar el modelo en la planta polaca de Tychy, pero el apoyo del gobierno polaco a los aranceles especiales de la Unión Europea sobre los vehículos eléctricos fabricados en China está haciendo que la empresa considere otras opciones. Aunque Leapmotor International es propiedad en un 51 por ciento de Stellantis y solo en un 49 por ciento de Leapmotor, el socio chino parece tener voz y voto en cuestiones tan fundamentales. Como se informó , otras alternativas podrían incluir la planta alemana de Eisenach o la fábrica de Trnava, Eslovaquia.

Según informa La Tribuna de Automoción, también se está considerando seriamente la planta de Stellantis en Figueruelas, cerca de Zaragoza. El informe, que cita fuentes del sector, afirma que Leapmotor International está realizando estudios de viabilidad económica e industrial y está pidiendo ofertas a proveedores con sede en España para la producción de componentes.

Todavía no se ha decidido nada, pero debería concretarse con relativa rapidez, independientemente de si la producción del B10 se lleva a cabo en España, Alemania o Eslovaquia. Al fin y al cabo, el lanzamiento del B10 está previsto para 2025, probablemente en el tercer trimestre. Sin embargo, parece que se reducirá a una planta existente de Stellantis. Polonia tampoco está completamente descartada, pero el hecho de que se busquen alternativas tan poco antes del lanzamiento al mercado previsto por motivos políticos hace que uno se dé cuenta. No está claro qué posibilidades tiene Eisenach. Según fuentes de la industria española, Eisenach tendría unos costes de producción más altos que Trnava o la planta de la provincia española de Aragón.

 

CATL está construyendo una fábrica de baterías en la zona

El hecho de que CATL esté construyendo una fábrica de baterías de 50 GWh en la zona y que la demanda de los modelos actuales no mantenga a pleno rendimiento la planta de Stellantis hablaría a favor de Zaragoza. La Tribuna de Automoción informó en noviembre de 2024 de que el Peugeot 208 y su versión eléctrica, que se construye actualmente en la Línea 1, se fabricarán junto con el Opel Corsa y el Lancia Ypsilon (y sus versiones eléctricas) en la Línea 2 entre 2025 y 2027. La Línea 1 se reconvertirá para la nueva plataforma STLA Small durante este periodo.

En otras palabras, la planta tiene capacidad, pero también hay que respetar un calendario de obras de modernización. El portal español da por hecho que las obras “no durarán casi dos años sin actividad”. Sin embargo, si el proyecto Leapmotor se adjudica a España, habría que revisar toda la hoja de ruta de la planta. Aunque la demanda actual no garantiza la plena utilización de la capacidad, es dudoso que se pueda acomodar otro modelo que no se base en la misma plataforma CMP o e-CMP con una sola línea al 50 por ciento de capacidad.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: electrive.com, latribunadeautomocion.es

New call-to-action