Una de las críticas más recurrentes al coche eléctrico es la famosa "mochila de CO2" que acumula durante su producción, en contraste con los vehículos de combustión. Aunque es cierto que los vehículos eléctricos (VE) generan más emisiones en su fabricación, lo compensan rápidamente gracias a su funcionamiento sin emisiones directas. Pero, ¿cuánto CO2 se genera realmente al fabricar la batería? ¿Y cómo se puede reducir esa cifra?
Un nuevo informe de la consultora P3 ha desglosado las cifras y ha encontrado respuestas muy interesantes.
Antes de entrar en detalle, es crucial recordar que un coche eléctrico compensa rápidamente su huella de carbono. Un análisis exhaustivo del ICCT demostró que, en promedio, un VE equilibra sus emisiones después de 17.000 km. Cada kilómetro que recorre después, aumenta su ventaja climática sobre un vehículo de combustión.
Incluso un estudio de BMW para su modelo iX3 mostró que, con el mix eléctrico europeo, alcanza el punto de equilibrio después de solo 21.500 km. Si se carga con energía 100% renovable, esta cifra baja a 17.500 km.
La producción de baterías es un proceso complejo y con varias fuentes de emisiones de CO2. Según el análisis de P3, estas son las principales áreas que generan CO2 a lo largo de la cadena de valor:
P3 concluye que, con la optimización adecuada, se podría reducir la huella de carbono de la producción de celdas de 55 kg de CO2e/kWh a solo 20 kg de CO2e/kWh.
El mayor emisor de CO2 en la producción de una batería es el material del cátodo. P3 se ha centrado en los dos tipos de celdas más relevantes en el mercado:
Aun así, el uso de energías renovables en la cadena de suministro y en las fábricas puede reducir las emisiones hasta en un 38% para las baterías NMC811.
También te puede interesar nuestro artículo: ¿Cargar el coche eléctrico al 100%? Diferencias entre NCM y LFP.
Además del material del cátodo, hay otros factores que influyen en la huella de carbono:
Es la huella de carbono que un producto acumula durante su fabricación, antes de ser utilizado.
Es el equivalente de dióxido de carbono, una medida que agrupa a todos los gases de efecto invernadero en una sola unidad.
El uso de energías renovables para su carga, la optimización de los hábitos de conducción y el apoyo a tecnologías de baterías y reciclaje más limpias son factores clave.
El informe de P3 demuestra que, aunque la producción de baterías emite CO2, la industria está trabajando activamente para reducir estas emisiones. Con el uso de energías renovables, procesos de fabricación más eficientes y mejores prácticas de reciclaje, la huella de carbono de los coches eléctricos continuará disminuyendo.
En EV Renting, creemos que la movilidad sostenible no solo se trata de reducir las emisiones en las carreteras, sino de optimizar todo el ciclo de vida del vehículo. Con nuestro servicio, puedes tener acceso a la última tecnología y contribuir a un futuro más limpio sin las preocupaciones de la inversión inicial o la obsolescencia.