Blog EV Renting

Guía para un viaje largo en coche eléctrico: la hoja de ruta en España

Escrito por Ana García | 1/10/25 7:00

¿Te imaginas recorrer cientos de kilómetros en silencio, sin vibraciones y con la satisfacción de no emitir un solo gramo de CO2? Viajar en un coche eléctrico ya no es cosa del futuro. La idea de la "ansiedad por la autonomía" en viajes largos es uno de los mayores frenos, pero la realidad es que con una buena planificación, es tan sencillo (o incluso más) que un viaje en un coche de combustión. En este artículo, vamos a desmitificar los miedos más comunes y a darte una hoja de ruta práctica para que tu próximo viaje por España sea una experiencia fluida y sin contratiempos.

Planificación: tu mejor aliado para la ruta 

La clave para un viaje exitoso no está en la cantidad de kilómetros de tu coche, sino en la calidad de tu planificación. ¿Te imaginas empezar un viaje sin saber dónde parar a comer? Con el coche eléctrico, la pregunta es dónde parar a cargar.

Apps imprescindibles para la ruta 

  • Electromaps: Probablemente la más popular en España. Te permite ver todos los puntos de carga disponibles, su estado (libre/ocupado), potencia y tipo de conector. Es fundamental para planificar paradas.

  • Chargemap: Una comunidad muy activa con fotos y comentarios de los usuarios sobre los puntos de carga. Es ideal para evitar sorpresas desagradables.

  • Google Maps: Cada vez más optimizado para EV. Permite filtrar y buscar estaciones de carga, aunque la información puede no ser tan actualizada como las anteriores.

También puedes leer nuestro artículo sobre, 

Consideraciones clave al planificar 

  • Puntos de carga a lo largo de la ruta: No te bases solo en el destino. Identifica los cargadores en el camino. Lo ideal es parar cada 250-300 km para una recarga de 20-30 minutos que te permita estirar las piernas y tomar un café.

  • Potencia de carga: Prioriza los cargadores rápidos (50-150 kW) o ultrarrápidos (>150 kW) en autopista. Estos te permiten recargar la batería del 10% al 80% en tan solo media hora, en lugar de pasar varias horas en un cargador lento.

Te recomendamos que leas nuestro artículo: ¿Es carga rápida? Así puedes reconocer cualquier tipo de cargador eléctrico.

 

Optimizando la autonomía: el arte de conducir eficientemente 

Una vez en la carretera, tu estilo de conducción puede aumentar o reducir la autonomía de forma drástica. Conduce como un profesional de la eficiencia y notarás la diferencia.

Conducción suave y anticipación 

  • Evita acelerones y frenazos bruscos.

  • Aprovecha la frenada regenerativa para recuperar energía. Al soltar el pedal del acelerador, el motor eléctrico se convierte en un generador, recargando la batería. Esta es una de las mayores ventajas del eléctrico, especialmente en zonas de montaña.

  • Mantén una velocidad constante, idealmente entre 100-110 km/h en autopista, ya que la resistencia del aire es el principal enemigo del consumo a altas velocidades.

Factores externos a considerar 

  • Neumáticos: Mantén la presión correcta para evitar una mayor resistencia a la rodadura.

  • Climatización: El uso de la calefacción o el aire acondicionado impacta en el consumo, especialmente en climas extremos. Utiliza el climatizador de forma inteligente.

  • Peso y aerodinámica: Reduce la carga innecesaria en el maletero. Si llevas bicicletas, utiliza soportes traseros en lugar de barras de techo para reducir la resistencia al viento.

 

Rutas populares y puntos de carga estratégicos 

Vamos a ponerlo en práctica. Aquí tienes ejemplos de rutas habituales y los puntos donde te conviene planificar una parada de carga.

Ruta Madrid-Barcelona 

  • Distancia: ~620 km.

  • Paradas recomendadas:
    • Mid-way: Zaragoza. Es un hub con gran cantidad de cargadores ultrarrápidos, perfecto para una parada de 20-25 minutos.
    • Alternativas: Lleida, Guadalajara.
    • Recomendación: con una batería de 60 kWh, con una parada corta en Zaragoza, llegas sin problemas a Barcelona.

Ruta Sevilla-Málaga 

  • Distancia: ~200 km.

  • Recomendación: En esta ruta, un coche con 300 km de autonomía puede hacer el trayecto de ida y vuelta sin parar a cargar si sale con la batería al 100%. Sevilla y Málaga tienen una infraestructura de carga excelente.

Lee también: ¿Dónde hay más coches eléctricos? Ciudades líderes en España

 

FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿La red de carga en España es suficiente para viajar? 

Sí. La red ha crecido exponencialmente. A finales de 2024, España ya contaba con más de 46.000 puntos de recarga públicos. Las principales autovías y ciudades cuentan con cargadores rápidos y ultrarrápidos, facilitando los viajes largos.

¿Cuánto tiempo se tarda en cargar el coche en un viaje largo? 

En un punto de carga ultrarrápido (150-350 kW), la mayoría de los vehículos eléctricos actuales pueden pasar del 10% al 80% de batería en 20-30 minutos. Esto es perfecto para una parada de descanso.

¿Es más caro viajar en eléctrico que en gasolina? 

No. El coste por kilómetro de la electricidad es significativamente menor que el de la gasolina o el diésel, incluso cargando en puntos públicos.

 

Conclusión

La planificación es la clave para un viaje largo exitoso en un coche eléctrico. Al igual que revisas la presión de los neumáticos o planificas las paradas para comer, solo necesitas integrar la búsqueda de puntos de carga en tu rutina. La tecnología avanza tan rápido que los modelos nuevos tienen cada vez más autonomía y la red de carga se expande cada día más.

El renting de coches eléctricos es una forma ideal de empezar a vivir esta experiencia. Con él, te olvidas de la preocupación por la depreciación, el mantenimiento o los imprevistos. En EV Renting, somos especialistas en movilidad sostenible. No dudes en contactar con nuestro equipo si todavía tienes dudas. 

Descubre los modelos con mayor autonomía de nuestro catálogo y empieza a planificar tu próxima aventura sin preocupaciones. ¿Listo para dar el salto?