General Motors tiene un "nuevo negocio" en Estados Unidos y es el mantenimiento de los vehículos eléctricos Tesla en sus concesionarios. Desde 2021, GM afirma que sus concesionarios han arreglado más de 11.000 VE de Tesla en todo el país. Se trata de un negocio en crecimiento, dice, y llega en un momento en el que Tesla aún está afinando su propio modelo de servicio.

Durante el Día del Inversor del fabricante de automóviles de Detroit, celebrado el jueves en Nueva York, General Motors reveló una nueva fuente de ingresos: la reparación de Teslas. El presidente de GM, Mark Reuss, soltó esa bomba mientras hablaba con inversores y analistas. "Es un negocio en crecimiento para nosotros", dijo antes de añadir que "tengo que decir que es un nuevo negocio".

Dar servicio a los vehículos de Tesla es ciertamente inesperado, pero es fácil ver el beneficio para ambas partes. General Motors obtiene un flujo de ingresos y ganancias que no tenía previsto. Desde el punto de vista de los clientes, no tienen que esperar lo que pueden ser largos tiempos de respuesta para el servicio a través de la propia Tesla.

Como señala acertadamente Barrons, Tesla no tiene una red de concesionarios. Aunque tiene sus propios centros de servicio, no son tan numerosos como los concesionarios de GM en todo el país. Esto, en parte, puede ser una de las razones por las que muchos clientes de Tesla han informado de largos tiempos de espera para las citas de servicio. Vale la pena señalar que Reuss no entró en detalles acerca de qué servicios exactamente los concesionarios de GM están llevando a cabo en los vehículos Tesla.

Tampoco se sabe cuántos vehículos ya no están en garantía con Tesla. Además, muchas funciones más específicas son cosas que sólo pueden afectar a los centros de servicio de Tesla. Pero eso no significa que esta fuente de ingresos no sea una gran victoria para ambas partes.

Tener la posibilidad de realizar el servicio en un solo día tiene un gran impacto en la satisfacción del cliente. Seguramente, esa es la razón por la que el CEO de Tesla, Elon Musk, hizo un gran esfuerzo para mejorar la experiencia de servicio para los clientes a principios de este año. Ahora, con su atención dividida aún más por Twitter, será interesante seguir la evolución del servicio de Tesla en 2023. En cualquier caso, la brecha entre los dos fabricantes de automóviles podría reducirse.

Viendo lo que está pasando en EEUU ¿podemos pensar que pasará lo mismo en Europa? ...todos sabemos que el punto débil de Tesla es la falta de una red de talleres o concesionarios que permitan garantizar un servicio rápido para todos sus usuarios a lo largo de todo el territorio nacional, quizá lo que pasa al otro lado del atlántico nos marque el camino a seguir en los próximos años.