El Dacia Spring, el vehículo eléctrico más económico de Europa, ha recibido una actualización técnica fundamental. Dacia ha desvelado un nuevo sistema de propulsión con un motor de hasta 75 kW (por fin con valores de aceleración aceptables) y el debut de la primera batería LFP (Litio-Ferrofosfato) en un modelo del Grupo Renault.
El Spring, lanzado en 2021, buscó ser el acceso asequible a la movilidad eléctrica. Sin embargo, su bajo coste conllevaba compromisos en potencia, confort y tecnología de carga. Esta renovación, junto con el futurista Hipster Concept, es una declaración de intenciones: Dacia quiere liderar el segmento de los "coches populares" eléctricos en Europa, eliminando las desventajas del pasado.
El Dacia Spring, a pesar de su precio de entrada (desde 16.900 euros tras su lavado de cara), se enfrentaba a la creciente competencia con prestaciones modestas: autonomía de 225 km WLTP, carga rápida de solo 30 kW y una aceleración muy lenta. La marca rumana responde ahora a esta presión con una actualización técnica integral que no afectará los precios.
Dacia ha eliminado los antiguos propulsores de 33 y 48 kW, sustituyéndolos por nuevas unidades de 52 kW y 75 kW.
El Spring es el primer modelo del Grupo Renault en integrar una batería de química LFP (Litio-Ferrofosfato) de 24,3 kWh. Esta tecnología es una elección estratégica por varias razones clave:
La nueva motorización más potente impacta directamente en la experiencia de conducción fuera del entorno puramente urbano:
| Versión | Potencia | Aceleración | Comentarios |
| Spring (Básico) | 52 kW | 10,3 segundos | Mejora notable en la aceleración |
| Spring (Extreme) | 75 kW | 6,9 segundos | El tiempo de aceleración se reduce a casi la mitad |
Con el motor de 75 kW (disponible en el acabado Extreme), la conducción en autopista se vuelve más ágil y segura. La autonomía WLTP se mantiene en 225 kilómetros, ya que el enfoque del coche sigue siendo principalmente urbano.
Los cambios van más allá del sistema de propulsión:
Junto con el Spring renovado, Dacia ha desvelado el prototipo Hipster. Este vehículo minimalista de solo 3 metros de largo es una interpretación europea de los Kei Cars japoneses: vehículos extremadamente compactos y sorprendentemente espaciosos.
El Hipster se propone como el futuro "coche del pueblo" eléctrico, desafiando la tendencia de coches pesados y saturados de tecnología. De hecho, se espera que el prototipo sea un 20% más ligero que el Spring (que ya pesa solo una tonelada) y su huella de carbono podría ser la mitad que la de los VE más ecológicos actuales.
La filosofía del Hipster es la reducción radical. El interior es intencionalmente minimalista, prescindiendo de una gran pantalla táctil:
Con airbags de serie, el Hipster no sacrifica la seguridad esencial y podría interpretarse como el anticipo de un sucesor aún más económico que el Spring.
La versión tope de gama (Extreme) tiene un motor de 75 kW (101 CV).
Utiliza una batería de química LFP (Litio-Ferrofosfato) de 24,3 kWh, la primera en un vehículo del Grupo Renault.
La potencia de carga rápida en CC ha mejorado de 30 kW a 40 kW, reduciendo el tiempo de 20% al 80% a 29 minutos.
Es un prototipo minimalista y ultracompacto (3 metros de largo), inspirado en el concepto japonés Kei Car, diseñado para ser el coche eléctrico asequible del futuro.
La profunda actualización del Dacia Spring demuestra que la movilidad eléctrica asequible ya no requiere de grandes sacrificios. Con la potencia de 75 kW y la durabilidad de la batería LFP, el Spring es, por fin, un vehículo eléctrico totalmente viable para el uso diario y el entorno urbano. El Hipster Concept nos adelanta la próxima frontera: vehículos aún más ligeros y eficientes, diseñados para la movilidad esencial del futuro.
Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad 100% eléctrica. Si quieres electrificar tu flota de empresa pero todavía tienes dudas, contacta ya con nuestro equipo de expertos.