Blog EV Renting

Congreso ITS España 2025: claves para la movilidad sostenible

Escrito por Ana García | 25/06/25 7:00

La transformación de la movilidad urbana avanza a pasos agigantados. Y el Congreso ITS España 2025, celebrado en Sevilla, se ha consolidado como el principal escaparate de innovación y estrategia en torno a los sistemas inteligentes de transporte (ITS) en nuestro país. 

Este evento ha reunido a expertos, empresas tecnológicas, instituciones públicas y startups para abordar los grandes desafíos del sector: sostenibilidad, digitalización, automatización y electrificación.

¿Qué son los ITS y por qué son clave para el futuro de la movilidad?

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés) engloban un conjunto de tecnologías que permiten optimizar el funcionamiento de las infraestructuras viarias, mejorar la seguridad vial y hacer más eficiente el transporte de personas y mercancías.

Hablamos de redes de sensores, plataformas de datos, gestión del tráfico en tiempo real, conectividad 5G y herramientas de inteligencia artificial que ya están redefiniendo cómo nos movemos en las ciudades y carreteras.

 

Una edición marcada por la electrificación y la automatización

El Congreso ITS España 2025 ha puesto especial énfasis en la electrificación del transporte como eje central de la movilidad del futuro. En las distintas ponencias y mesas redondas se abordaron los avances en redes de recarga inteligente, interoperabilidad entre plataformas y los nuevos modelos de movilidad compartida basados en vehículos eléctricos (VE).

Uno de los focos de atención ha sido la integración de los coches eléctricos en los sistemas urbanos inteligentes. La movilidad eléctrica no solo reduce las emisiones, sino que también permite nuevas estrategias de planificación urbana, como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y los servicios de robotaxi (que no ha llegado todavía a España) y carsharing eléctricos, cada vez más extendidos en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

 

El coche eléctrico conectado: protagonista silencioso del Congreso

Entre los protagonistas del Congreso estuvo el coche eléctrico conectado, una pieza clave en el nuevo ecosistema ITS. La combinación de electrificación y conectividad permite que los vehículos se comuniquen con la infraestructura (V2I), con otros vehículos (V2V) y con la red eléctrica (V2G), generando beneficios tanto para los conductores como para la gestión energética global.

Se destacó cómo los nuevos modelos de coches eléctricos ya integran sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS), navegación predictiva basada en IA, y protocolos de carga inteligente adaptada al estado de la red. Estas innovaciones no solo aumentan la eficiencia, sino que también reducen el estrés del conductor y mejoran la seguridad vial.

 

Datos abiertos, IA y movilidad urbana

La gestión eficiente de la movilidad pasa por el uso de datos. Durante el Congreso ITS España 2025 se mostraron múltiples iniciativas basadas en Big Data y open data, que permiten mejorar la planificación del transporte público, reducir atascos y prever la demanda futura. La Inteligencia Artificial (IA) también tuvo un papel central, tanto en la predicción de flujos de tráfico como en la toma de decisiones autónomas por parte de vehículos y semáforos inteligentes.

Estas herramientas son esenciales para fomentar el uso de vehículos eléctricos, ya que permiten diseñar rutas optimizadas con disponibilidad de cargadores y minimizar el tiempo de recarga.

 

Hacia un ecosistema integrado: coche eléctrico, transporte público y micromovilidad

El modelo de ciudad del futuro será intermodal. En el Congreso quedó claro que el coche eléctrico no compite con el transporte público, sino que lo complementa. Sistemas como los parkings disuasorios con puntos de carga, las apps que integran carsharing eléctrico y metro en un solo billete, o los hubs de movilidad donde conviven bicis eléctricas, patinetes y autobuses eléctricos, son algunos ejemplos de esta sinergia.

Además, se presentó el caso de éxito de Málaga, ciudad que ha implementado un sistema piloto de gestión integral de flotas de autobuses eléctricos, taxis y vehículos privados conectados, todo bajo una plataforma común ITS que prioriza sostenibilidad y eficiencia.

 

Vehículos autónomos y robotaxis: ¿realidad o promesa?

Otro de los grandes temas del congreso fue el avance de los vehículos autónomos, muchos de ellos eléctricos. Empresas tecnológicas como Tesla, Waymo y Mobileye compartieron sus últimos desarrollos en robotaxis y transporte autónomo de mercancías. Aunque su implantación masiva aún enfrenta retos regulatorios y tecnológicos, las pruebas piloto ya están en marcha en ciudades como Zaragoza y Bilbao.

La combinación de robotaxis eléctricos con sistemas ITS permitiría reducir el número de vehículos privados, rebajar la congestión y ofrecer alternativas de transporte bajo demanda más sostenibles.

 

Conclusión: electrificación e ITS, binomio imparable

El Congreso ITS España 2025 ha dejado claro que no hay futuro sin electrificación. Pero también que el coche eléctrico, por sí solo, no es suficiente. Solo cuando se integra en un sistema inteligente, conectado y centrado en el usuario es cuando puede desplegar todo su potencial.

España tiene una oportunidad única para liderar este cambio, combinando inversiones en infraestructura, innovación tecnológica y políticas públicas alineadas. Apostar por los ITS y por el coche eléctrico conectado es apostar por una movilidad más limpia, eficiente y segura para todos.

Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad 100% eléctrica. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. Te asesoraremos para que elijas el modelo que más se ajuste a tus necesidades.