Ana García
Un hito histórico para la movilidad eléctrica: en los primeros siete meses de 2025, las matriculaciones de coches eléctricos en Europa superaron el millón de unidades. En total, se registraron 1.011.903 nuevos vehículos 100% eléctricos, lo que representa una cuota del 15,6 % del mercado de la UE.
Este logro demuestra que la electrificación no es solo una promesa, sino una realidad que avanza a pasos agigantados. Analizamos qué nos dicen estos datos sobre la cuota de mercado y el rendimiento de los fabricantes en el camino hacia los objetivos de emisiones.
El ascenso imparable de los coches eléctricos
El 15,6 % de cuota de mercado alcanzado en los siete primeros meses de 2025 es un aumento significativo en comparación con el 12,5 % del año anterior. Por primera vez, los vehículos 100% eléctricos han superado a los diésel, que ahora solo representan el 9,5 % de las nuevas matriculaciones en la UE.
A pesar de este crecimiento, la asociación ACEA advierte que la cuota de mercado está "todavía lejos de donde tiene que estar" para cumplir los objetivos de cero emisiones para 2035. Este comentario subraya la necesidad de seguir impulsando la transición energética, especialmente a través de opciones como el renting de coches eléctricos para empresas y particulares.
Los híbridos siguen siendo la opción favorita
Aunque los coches eléctricos crecen con fuerza, los híbridos (HEV) siguen siendo la opción preferida por los consumidores de la UE, con una cuota del 34,7 %. Esta cifra se debe a que muchos fabricantes ofrecen ahora versiones hibridizadas de sus modelos más populares, lo que probablemente seguirá aumentando su cuota en el futuro.
- La cuota de mercado combinada de los vehículos de gasolina y diésel cayó del 47,9 % en el mismo periodo de 2024 al
37,7 %. - Las matriculaciones de
híbridos enchufables (PHEV) también crecieron, alcanzando el 8,6 % del mercado.
El desempeño de los fabricantes: ¿Quién va por delante?
Más allá de las cifras totales, un informe de la ICCT revela el rendimiento de los fabricantes en el cumplimiento de sus objetivos de emisiones de CO2. Los resultados son sorprendentes:
- BMW (BMW y Mini) encabeza la lista, con un 26 % de cuota de vehículos eléctricos, y es el único grupo que ya cumple con los objetivos de CO2 para 2025-2027.
- El grupo Mercedes-Volvo-Polestar le sigue de cerca con un 22 % de cuota.
- Kia (19 %), Hyundai (19 %) y Volkswagen (18 %) también muestran un buen rendimiento.
- Por otro lado, grupos como el deTesla-Stellantis-Toyota (12 %) y Renault (12 %) todavía están por debajo de la media.
El informe subraya que, aunque muchos fabricantes están invirtiendo en la electrificación, todavía les queda un largo camino por recorrer para cumplir con los objetivos de emisiones combinadas de CO2 para el conjunto de su flota.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la ACEA?
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) es la principal organización de la industria automotriz en Europa.
¿Qué es la cuota de mercado de un vehículo eléctrico?
Es el porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos sobre el total de nuevas matriculaciones en un periodo determinado.
¿Qué es un "pool de fabricantes"?
Es una agrupación de marcas que combinan sus flotas para calcular sus emisiones de CO2 y cumplir con los objetivos europeos.
Conclusión: La movilidad eléctrica no tiene marcha atrás
Los datos de 2025 demuestran que la transición hacia el coche eléctrico es imparable. Cada vez más conductores optan por una alternativa más limpia, eficiente y sostenible. Aunque el camino es largo, las cifras de matriculaciones y el buen desempeño de algunos fabricantes son una señal clara de que el futuro del transporte es eléctrico.
En EV Renting, somos especialistas en movilidad sostenible. Si tu empresa busca ser parte de esta transformación y modernizar su flota, el renting de coches eléctricos es la mejor forma de hacerlo, ya que te permite acceder a los vehículos más avanzados sin los riesgos de la inversión inicial y la depreciación. Puedes contactar con nuestro equipo de expertos si todavía tienes dudas.