El mercado de los coches eléctricos está viviendo una transformación acelerada, y una de las marcas que más protagonismo está ganando es BYD (Build Your Dreams). Aunque su nombre aún no es tan conocido como Tesla entre el gran público, sus cifras hablan por sí solas: BYD es el mayor fabricante mundial de vehículos electrificados si se incluyen los híbridos enchufables. En 2024, superó los 3 millones de vehículos eléctricos e híbridos vendidos en todo el mundo.
Mientras los grandes fabricantes tradicionales como Volkswagen, Stellantis o Toyota se adaptan lentamente al nuevo paradigma, BYD ha aprovechado su experiencia tecnológica y su integración vertical para avanzar a toda velocidad. La marca china no solo domina en su país de origen, sino que está desplegando una estrategia de expansión muy eficaz en Europa y, concretamente, en España, donde ha comenzado a ganar una fuerte tracción comercial y mediática.
BYD nació en 1995 como una empresa de baterías. Su evolución hacia el sector del automóvil comenzó en 2003, y hoy se distingue por su control completo sobre la cadena de suministro de baterías y componentes eléctricos. A diferencia de otras marcas que dependen de proveedores externos, BYD fabrica sus propios motores eléctricos, inversores, software y baterías, incluyendo la reconocida Blade Battery, una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) con alta seguridad, durabilidad y costes competitivos.
Este dominio tecnológico le permite a BYD ofrecer coches eléctricos con una relación calidad/precio difícil de igualar y con una autonomía realista adaptada a las necesidades del conductor europeo medio.
La marca llegó a España de forma oficial en 2023 y cerró 2024 con un crecimiento del 874% y un total de 5.393 unidades vendidas, según datos oficiales. Aunque sigue por detrás de Tesla en número de ventas, su ritmo de crecimiento y la buena acogida de modelos como el BYD Dolphin o el BYD Atto 3 hacen prever que su cuota de mercado seguirá aumentando de forma sostenida.
BYD también ha desplegado una red comercial en expansión, con 29 concesionarios activos en 2024 y un ambicioso objetivo: alcanzar los 100 puntos de venta físicos en España antes de finalizar 2025. La apertura del primer concesionario en Fuenlabrada fue el símbolo de esta nueva etapa de crecimiento, que no solo pasa por las grandes capitales como Madrid o Barcelona, sino también por ciudades intermedias donde la competencia aún es menor.
Además, el lanzamiento del BYD Seal U DM-i, un SUV híbrido enchufable, fue clave en su crecimiento en el canal particular, colocándose como el PHEV más vendido durante varios meses consecutivos.
Mientras BYD sube, otros actores comienzan a tambalearse. En abril de 2025, Tesla vio caer sus ventas en España un 36%, en un contexto donde las matriculaciones de coches electrificados crecieron un 54%. Esto demuestra que el liderazgo de Tesla ya no es incuestionable, y que marcas como BYD están sabiendo captar a un público más amplio gracias, en parte, a una oferta más diversificada.
En cuanto a cifras globales de vehículos eléctricos puros (BEV), Tesla cerró 2024 con 1,78 millones de unidades vendidas, mientras que BYD alcanzó 1,76 millones, un empate técnico que podría inclinarse del lado chino en 2025 si se mantiene la tendencia. Sumando los híbridos enchufables, BYD supera claramente a Tesla.
También se está posicionando con fuerza frente a marcas europeas tradicionales como Volkswagen, Peugeot o Renault, muchas de las cuales están perdiendo cuota en el segmento eléctrico por su falta de modelos competitivos en precio y autonomía.
A nivel europeo, BYD no solo busca vender, sino también fabricar y ensamblar vehículos en el continente. La futura planta de Szeged (Hungría) será clave en esta estrategia: una fábrica orientada a ensamblar vehículos eléctricos para el mercado europeo, reduciendo la dependencia de la producción en China y facilitando la adaptación a las normativas locales.
Además, la marca ha adaptado su oferta para sortear los aranceles a los coches eléctricos chinos. ¿Cómo? Apostando por los híbridos enchufables (PHEV), como el Seal U DM-i, que tienen menor carga arancelaria por tener motores térmicos. Esta flexibilidad estratégica le permite mantener precios competitivos y aumentar ventas sin comprometer márgenes.
Actualmente, BYD ofrece en España una gama cada vez más amplia que cubre múltiples necesidades:
Este abanico de opciones refuerza su atractivo tanto para particulares como para empresas, especialmente cuando se combinan con fórmulas como el renting de coches eléctricos, que elimina barreras de entrada y permite probar la movilidad eléctrica de forma fácil.
Uno de los elementos diferenciales de BYD es su capacidad de innovación en baterías y plataformas de desarrollo. La ya mencionada Blade Battery, basada en tecnología LFP, es más resistente al sobrecalentamiento y permite una mayor durabilidad y seguridad. Además, es más barata de fabricar que las NCM tradicionales.
BYD también ha desarrollado la plataforma e-Platform 3.0, especialmente pensada para coches 100% eléctricos. Esta arquitectura permite una distribución optimizada del peso, mejor eficiencia energética y mayor espacio interior. Es la base técnica de modelos como el Dolphin y el Atto 3, lo que les permite competir no solo en precio, sino también en experiencia de conducción.
Entre las razones que explican el buen posicionamiento de BYD en España destacan:
Aunque el crecimiento es notable, BYD aún debe enfrentar varios desafíos en el mercado europeo y español:
No obstante, todo indica que BYD seguirá consolidando su posición. Con nuevas aperturas, ampliación de modelos y su futura planta en Hungría, la marca tiene los ingredientes necesarios para convertirse en un actor clave de la electrificación en Europa.
En definitiva, BYD ya no es solo una promesa, es una realidad en el mercado global de coches eléctricos. Su estrategia vertical, su dominio tecnológico, su apuesta por modelos adaptados al mercado europeo y su crecimiento meteórico en países como España hacen que sea uno de los principales rivales a batir en los próximos años.
Mientras Tesla busca cómo mantener su liderazgo y las marcas tradicionales intentan adaptarse, BYD ya está compitiendo de tú a tú, ganando terreno en ventas, visibilidad y aceptación. Si continúa por este camino, no será extraño ver en pocos años a BYD en el podio de las marcas más vendidas también en Europa occidental.
Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad eléctrica. Si quieres apostar por el coche eléctrico para tu negocio y tienes dudas contacta con nuestro equipo de expertos, te ayudaremos a dar el paso a la movilidad eléctrica de la forma más rápida y fácil.
Para ampliar información sobre el contexto en el que se mueve BYD y otros fabricantes eléctricos, te recomendamos: