El último recuento del IDAE revela que al programa de ayudas le quedan más de 60 millones que podría asignar a comunidades como Madrid o Valencia que han agotado varias veces su presupuesto

New call-to-action

Se dejarán de admitir solicitudes 

Faltan pocas semanas para que el Plan Moves III deje de admitir solicitudes. Fabricantes y distribuidores apremian al Gobierno para que se siente a la mesa a negociar varios puntos. El primero y más importante es que no haya un parón y que las subvenciones se mantengan más allá del del 31 de diciembre. El segundo, que se mejoren las condiciones del paquete de ayudas y se eliminen las trabas que, a su juicio, le hacen perder efectividad, entre ellas, la larga espera para cobrar la subvención y la obligación de tributar por ella (con la obligación de devolver de parte de lo recibido).

Desde el Ejecutivo se muestran receptivos. El presidente del Gobierno tenía una agendada una reunión con los principales representantes del sector que tuvo que ser cancelada ante la emergencia generada por la DANA en Valencia. No hay nueva fecha para el encuentro pero cada vez son más fuertes los rumores que señalan que el equipo de Sánchez está dispuesto a mantener las ayudas, lo que no se sabe es si con una nueva prórroga del Moves III o con la puesta en marcha de una nueva edición (sería el Plan Moves IV).

 

Al Gobierno le quedan más de 60 millones del Moves III por repartir

Por orden de prioridad y a la vista de los últimos datos facilitados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y encargada de la gestión de las ayudas,  lo más urgente sería repartir el dinero que todavía tiene guardado el Gobierno.

El IDAE ha actualizado los datos relativos al reparto territorial de los fondos del Plan Moves III. Recordar de manera rápida que las bases del programa de ayudas especifican que el presupuesto se asigna a las comunidades autónomas en función de su población y que son los gobiernos regionales los encargados de recibir, tramitar y pagar las ayudas.

Pues bien. Según las informaciones publicadas por la agencia de noticias EuropaPress, el último recuento señala que el Gobierno tiene por pendiente de asignar 60,36 millones de euros. Se han restado de la dotación las últimas tres ampliaciones concedidas a Castilla La Mancha, Castilla León y País Vasco, con lo que los datos oficiales señalan que se han asignado a las comunidades autónomas un total de 1.294,32 millones de euros.

 

Cataluña, Andalucía y País Vasco, las comunidades donde más dinero queda

Cataluña (299,35 millones de euros), Madrid (232,27 millones) y la Comunidad Valenciana (123,28 millones) son las comunidades que más dinero han recibido de los fondos del Plan Moves III.

El ranking es similar por número de solicitudes:

  1. Madrid: 255,56 millones de euros en solicitudes, es decir, un 110% sobre el presupuesto que tiene asignado.

  2. Cataluña: 226,42 millones, lo que supone que le queda un 24% de dinero por repartir.

  3. Comunidad Valenciana: 151,52 millones, un 136% de lo asignado.

La diferencia entre el dinero asignado y el repartido revelan que Cataluña, Andalucía y País Vasco son, por este orden, las autonomías con más dinero disponible: 72,19 millones, 14,66 millones y 14,14 millones respectivamente. En el otro extremo, han agotado sus fondos Murcia, Islas Baleares, Galicia, Castilla León y Cantabria.

Plan Moves III hasta el 31 de diciembre

Prorrogado hasta en tres ocasiones, el Plan Moves III finaliza el último día de 2024. En la práctica esto supone que los concesionarios admitirán solicitudes hasta el último día del año (siempre que en su comunidad queden fondos).

A partir de ese momento, toca esperar… y mucho. El tiempo medio que pasa entre que la solicitud es tramitada y la ayuda concedida y abonada en la cuenta del comprador es de casi dos años, aunque pueden ser más. En caso de haber agotado los fondos, los puntos de venta autorizados seguirán tramitando solicitudes que entrarán a formar parte de una lista de espera (por si llegase una nueva ampliación).

El tiempo que pasa entre que se presenta la solicitud y se recibe la ayuda efectiva es uno de los grandes peros del paquete de ayudas. Fabricantes y distribuidores llevan tiempo solicitando un Plan Moves inmediato que descuente la ayuda en el momento de la compra. Desde el Ejectutivo han admitido que este cambio es necesario pero el cambio no llega y hasta entonces son cada vez más las marcas que adelantan el descuento.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: movilidadeléctrica.com

New call-to-action