Blog EV Renting

De Ion-Litio a Sólida: Los 5 Avances Tecnológicos en Baterías que Impulsan al EV

Escrito por Ana García | 19/11/25 7:59

La movilidad eléctrica ya no es una promesa futurista, sino una realidad palpable. Sin embargo, si hay un componente que define el rendimiento, el precio y la experiencia de un coche eléctrico, esa es la batería.

Durante años, la tecnología de ion-litio (NMC o Níquel Manganeso Cobalto) ha sido la reina, pero su elevado coste y las limitaciones en densidad energética han frenado la adopción para muchos. Hoy, una revolución silenciosa está en marcha, abriendo la puerta a una nueva generación de vehículos más eficientes, ligeros y, por tanto, con un precio de adquisición y costes operativos más atractivos.

El peso de la batería puede representar entre un 20 % y un 30 % del peso total del coche, impactando directamente en el consumo y la autonomía. Entender cómo avanza esta tecnología es clave antes de tomar la decisión de pasarse al eléctrico.

A continuación, analizamos los 5 avances tecnológicos que están definiendo el futuro del coche eléctrico y por qué hacen de esta opción una alternativa cada vez más viable y atractiva.

1. El desafío del peso: Hacia baterías de estado sólido

El Santo Grial de la tecnología de baterías es el Estado Sólido. Actualmente, las baterías de ion-litio utilizan un electrolito líquido o gel. Las celdas de estado sólido sustituyen este electrolito líquido por un material cerámico o polimérico sólido.

¿Qué se consigue con el Estado Sólido?

  • Menor peso y mayor densidad: Pueden lograr hasta un 30% menos de peso.

  • Más autonomía real: Un vehículo con la misma capacidad (kWh) podría rodar más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad: Reducen significativamente el riesgo de sobrecalentamiento e incendio al eliminar el electrolito inflamable.

El avance hacia este tipo de baterías, junto a nuevos materiales como el silicio o el sodio, está siendo clave para la eficiencia de vehículos urbanos y comerciales ligeros.

 

2. La arquitectura de carga rápida: De 400V a 800V y SiC

La clave para reducir la ansiedad por la autonomía no es solo tener más kilómetros, sino recargar esos kilómetros en el menor tiempo posible. Aquí es donde entra en juego la nueva arquitectura de los vehículos.

El salto a los 800 voltios y el carburo de silicio (SiC)

La mayoría de los eléctricos actuales usan sistemas de 400V. El paso a 800V permite reducir la intensidad de la corriente y la pérdida de energía en forma de calor.

Además, la electrónica de potencia basada en Carburo de Silicio (SiC) es vital. Este material semiconductor permite:

  • Cargas Ultrarrápidas: Compatible con el nuevo sistema de carga de 1.000 kW, capaz de ofrecer 400 km de autonomía en solo 5 minutos. Esto se acerca a los tiempos de repostaje de un coche de combustión.

  • Mayor Eficiencia Operativa: El sistema de propulsión, al utilizar tecnología como el SiC, trabaja con menor esfuerzo, optimizando el consumo y la autonomía real.

Esta capacidad de recarga drástica reduce el tiempo de espera y cambia por completo la experiencia de uso.

3. La democratización de las baterías: El auge de las LFP (Litio-Ferrofosfato)

Mientras que las baterías NMC dominaron el segmento de alta autonomía, las baterías LFP (Litio-Ferrofosfato) están revolucionando el mercado de los coches eléctricos. Estas han sido impulsadas por las marcas chinas.

Ventajas de las Baterías LFP:

  • Menor Coste: No usan Níquel ni Cobalto.

  • Mayor Vida Útil: Tienen un número de ciclos de carga mucho mayor.

  • Seguridad: Son intrínsecamente más estables y seguras.

Las LFP han sido clave para que las marcas chinas como Leapmotor o BYD introduzcan modelos con una excelente relación calidad-precio y precios más competitivos.

4. Diseño y plataformas modulares: La batería como estructura

Las plataformas de vehículos 100% eléctricos, diseñadas desde cero para eléctricos como la plataforma SEA de Geely, han integrado la batería como un elemento estructural del chasis.

  • Centro de gravedad más bajo: La ubicación bajo el suelo del vehículo reduce el centro de gravedad, lo que mejora la estabilidad en curvas y la sensación de conducción.

  • Optimización del Espacio: Permiten diseñar vehículos con mayor espacio interior y una distribución de masas ideal (cercana al 50:50).

  • Modularidad: Esto permite a los fabricantes adaptar la capacidad (kWh) sin añadir peso innecesario, buscando el punto de equilibrio entre peso y autonomía.

 

5. Gestión Térmica Inteligente y Blade Batteries

Mantener la batería a su temperatura óptima es crucial para su eficiencia, vida útil  y seguridad. Los avances en los sistemas de refrigeración líquida son cada vez más sofisticados.

Además, el formato de celdas ha evolucionado, siendo la Blade Battery (Batería Cuchilla) de BYD un gran ejemplo. Su diseño no solo mejora el uso del espacio dentro del paquete, sino que también facilita una refrigeración más uniforme, contribuyendo a una mejor eficiencia y seguridad.

 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es mejor, una batería LFP o NMC?

Depende del uso. Las baterías LFP (Litio-Ferrofosfato) son más económicas, duraderas y seguras, ideales para coches urbanos y para quienes buscan un precio más competitivo. Las NMC (Níquel Manganeso Cobalto) ofrecen mayor densidad energética y, por tanto, más autonomía en vehículos de largo recorrido.

¿El peso de la batería afecta mucho a la autonomía real?

Sí, el peso tiene un impacto directo. Cada 100 kg adicionales pueden aumentar el consumo energético entre un 1,5% y un 2%, según estudios de eficiencia energética. Elegir una batería de capacidad adecuada a tu uso diario es clave para maximizar la eficiencia.

¿Cuándo llegarán al mercado las baterías de estado sólido?

Aunque no hay una fecha única, los principales fabricantes esperan lanzar los primeros modelos comerciales con baterías de estado sólido en 2027-2028.

 

Conclusión: El Momento de la Transición Eléctrica

La carrera por la mejor batería es el motor que impulsa el coche eléctrico. Los avances tecnológicos en baterías están mejorando la autonomía, reduciendo el peso, aumentando la velocidad de carga y, sobre todo, abaratando el coste de acceso.

Ya no es necesario tener un vehículo con una batería sobredimensionada para largos recorridos. Con una infraestructura de carga cada vez más completa y políticas medioambientales más estrictas, pasarse al eléctrico es ahora más fácil, viable y atractivo que nunca.

¿Listo para conducir la última tecnología con la máxima eficiencia? Contacta con nuestro equipo para conocer los modelos que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa. Recuerda que en EV Renting somos expertos en movilidad 100% eléctrica.