El aumento significativo en las matriculaciones de coches eléctricos ha traído consigo una pregunta recurrente y esencial: “¿Cuánto dura la vida útil de un coche eléctrico?” A diferencia de un coche de combustión, el VE simplifica el mantenimiento al eliminar piezas móviles complejas (motor térmico, caja de cambios). Sin embargo, introduce un elemento que es vital y que genera muchas dudas: la batería.
En este artículo, vamos a responder a esta pregunta con datos, desglosando las cifras de durabilidad, el mantenimiento de sus componentes y, lo más importante, desmintiendo el mito de la vida útil limitada que propagan los escépticos. ¡Comenzamos!
La batería es, sin duda, la parte más importante y tecnológicamente compleja de un coche eléctrico. Según Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, la batería puede llegar a costar unos 10.000 euros, siendo uno de los elementos más caros del vehículo.
Los fabricantes y la tecnología actual ofrecen datos muy alentadores sobre la durabilidad de las baterías de última generación:
Ciclos de Recarga: Las baterías modernas pueden alcanzar hasta 3.000 ciclos de recarga completos.
Kilometraje Estimado: Traduciendo esto a distancia, la vida útil esperada es de más de 200.000 kilómetros con la misma batería.
Es crucial entender que cuando se alcanza este umbral, la batería no muere, sino que su capacidad se reduce. El rendimiento será menor (se notará un descenso en la autonomía), pero el vehículo sigue siendo plenamente utilizable. Además, la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 8 años o 160.000 kilómetros para mantener la capacidad por encima del 70%.
La vida útil real de la batería (conocida como Estado de Salud o SoH) varía en función de numerosos factores externos e internos:
Estilo de Conducción: Una conducción suave con un ritmo controlado (evitando acelerones y frenazos bruscos) maximiza la autonomía y, a largo plazo, alarga la vida útil de la batería. El estrés constante reduce la longevidad.
El Clima (Temperatura Extrema): Las temperaturas extremas (tanto muy frías como muy cálidas) son uno de los peores enemigos de la batería. Los sistemas de gestión térmica trabajan constantemente para mantener la batería en un rango óptimo de temperatura.
La Ruta y Uso: Conducir constantemente por rutas que exigen altos niveles de potencia (como carreteras de montaña o la máxima velocidad en autovía) consume más ciclos de vida que el uso urbano controlado.
Debemos recordar que la tecnología del coche eléctrico y sus baterías está en constante evolución, lo que hace que los datos de durabilidad mejoren con cada nueva generación.
Aunque la batería es el elemento central, el resto del vehículo tiende a simplificar el mantenimiento. El hecho de tener muchas menos piezas móviles que un coche de combustión hace que el mantenimiento sea mucho más simple y barato.
A pesar de que los coches eléctricos son más pesados, las pastillas de freno y los discos se desgastan mucho menos que en los vehículos de combustión. Esto se debe a la frenada regenerativa, que utiliza el motor para decelerar el coche y recupera parte de la energía para acumularla de nuevo en la batería, reduciendo drásticamente el uso del sistema de frenado físico.
Neumáticos: Es posible que se gasten algo más debido al máximo par que los coches eléctricos entregan desde cero. Sin embargo, esto dependerá en gran medida del estilo de conducción.
Amortiguación y Luces: Estos elementos requieren el mismo mantenimiento que los de un coche de combustión, con revisiones periódicas recomendadas.
Refrigerante: Aunque no tiene motor de combustión, el motor eléctrico y la batería necesitan líquido refrigerante. Es vital controlar su nivel para asegurar el correcto funcionamiento del sistema térmico.
La vida útil de un coche eléctrico es larga y comparable, o incluso superior en muchos aspectos de mantenimiento, a la de un vehículo de combustión. Aunque existen factores que influyen en la degradación de la batería, las afirmaciones de los "haters" de que la vida útil del coche eléctrico es muy limitada son totalmente falsas y desmentidas por los datos (3.000 ciclos, 200.000 km y garantías de 8 años).
La clave del éxito reside en la estrategia de movilidad que se elija, y en tener acceso a modelos 100% eléctricos de calidad y con tecnologías de batería avanzadas.
En EV-Renting somos especialistas en movilidad eléctrica. En nuestro catálogo encontrarás los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa, incluyendo vehículos de ocasión totalmente eléctricos y revisados. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información, no dudes en contactar con nuestro equipo.