Blog EV Renting

¿Hay puntos de recarga gratis para coches eléctricos en España?

Escrito por Ana García | 7/05/25 6:30

La expansión del coche eléctrico en España es ya una realidad. Sin embargo, uno de los factores que más influye en la decisión de compra o renting de un vehículo eléctrico sigue siendo el acceso a una red de puntos de recarga, especialmente si son gratuitos. Pero ¿realmente existen puntos de recarga coche eléctrico gratis en España? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué situación hay en España respecto a otros países europeos?

En este artículo te contamos todo lo que debes saber para encontrar cargadores gratuitos en España, te damos herramientas para localizarlos y analizamos cómo se sitúa nuestro país en este aspecto frente al resto de Europa.

¿Existen puntos de recarga gratis en España?

Sí, en España existen puntos de recarga para coches eléctricos totalmente gratuitos, aunque representan una pequeña fracción del total de la infraestructura de carga. En la actualidad, se estima que alrededor del 10-15% de los cargadores públicos en España no tienen coste directo para el usuario final, según datos recogidos por plataformas como Electromaps.

Estas estaciones gratuitas se instalan, generalmente, con el objetivo de incentivar la movilidad sostenible y atraer clientes a determinados espacios (como supermercados o centros comerciales), o como parte de políticas públicas municipales. En algunos casos, se financian a través de ayudas estatales o programas europeos.

No obstante, la gratuidad suele ir acompañada de ciertas limitaciones:

  • Tiempo de carga limitado (generalmente entre 30 y 60 minutos).
  • Acceso exclusivo a clientes o empleados.
  • Horarios restringidos.
  • Velocidad de carga moderada (normalmente carga lenta o semirrápida).

Tipos de lugares donde puedes encontrar puntos de recarga gratis 

1. Centros comerciales y supermercados

Este es uno de los lugares más comunes para encontrar cargadores gratuitos. Grandes cadenas de distribución apuestan por la recarga como valor añadido para mejorar la experiencia del cliente y diferenciarse de la competencia.

  • Lidl: fue una de las primeras cadenas en apostar por la instalación de cargadores gratuitos. Actualmente cuenta con más de 150 tiendas en España con este servicio. La carga está limitada a 30 minutos y se realiza mediante conectores tipo 2 o CCS.

  • IKEA: sus centros suelen contar con cargadores semirrápidos gratuitos en el aparcamiento. Están disponibles para clientes mientras realizan sus compras, aunque algunos centros han empezado a implementar modelos de pago simbólico.

  • Alcampo y Carrefour: también han instalado puntos gratuitos en colaboración con operadores como Iberdrola o Zunder. En ocasiones, se requiere el uso de una app propia para activarlos.

  • El Corte Inglés: en algunas localizaciones ofrece carga gratuita, especialmente en centros de ciudades con políticas de baja emisión.

La clave en este tipo de ubicaciones es consultar previamente la disponibilidad y las condiciones en cada centro concreto.

 

2. Hoteles y alojamientos rurales

Cada vez más alojamientos incorporan puntos de recarga como reclamo turístico, y muchos de ellos los ofrecen de manera gratuita para sus huéspedes. Esta tendencia es especialmente fuerte en hoteles de 3 y 4 estrellas, y en casas rurales sostenibles.

Algunas plataformas útiles para buscar estos alojamientos son:

  • Booking.com: permite filtrar resultados con el criterio “punto de carga para vehículos eléctricos”.

  • Rusticae y EscapadaRural: cuentan con sellos ecofriendly que destacan alojamientos con carga incluida.

  • Tesla Destination Charging: aunque enfocado a clientes Tesla, muchos de estos cargadores están también disponibles para vehículos de otras marcas.

Esta opción es ideal para quienes hacen viajes largos o escapadas de fin de semana y quieren recargar mientras descansan.

3. Ayuntamientos y organismos públicos

Muchos municipios españoles están apostando por una movilidad libre de emisiones, y para ello han habilitado puntos de recarga públicos y gratuitos como parte de sus planes de sostenibilidad.

  • Madrid: a través de su sistema de aparcamientos municipales o parkings de residentes, ofrece puntos gratuitos para vehículos con etiqueta CERO. También hay cargadores gratuitos en algunos edificios públicos.

  • Barcelona: dispone de más de 600 puntos de recarga con acceso gratuito mediante registro en el sistema Endolla Barcelona. Hay cargadores en mercados municipales, bibliotecas y zonas estratégicas.

  • Zaragoza, Valladolid o Pamplona: también han desplegado redes públicas de recarga sin coste, financiadas en parte por fondos europeos (Next Generation).

*Este tipo de puntos suelen estar vinculados a empadronados y residentes, aunque en algunos casos también son accesibles para visitantes.

4. Concesionarios y marcas de coches

Varias marcas de automóviles han lanzado promociones para ofrecer carga gratuita limitada en el tiempo, generalmente como incentivo de compra o renting de vehículos eléctricos.

Ejemplos:

  • Tesla: ofrece recarga gratuita en algunos Superchargers para propietarios de Model S o Model X adquiridos antes de 2020. En fechas especiales también ha abierto su red sin coste.

  • Hyundai y Kia: mediante acuerdos con redes como IONITY o WeCharge, ofrecen entre 1 y 2 años de recarga gratuita para sus clientes de vehículos eléctricos.

  • Renault o BMW: incluyen “bonos de carga gratuita” al adquirir un nuevo modelo, válidos en ciertas estaciones y con limitaciones de kWh.

*Estas promociones están sujetas a cambios y disponibilidad según país y campaña vigente.

 

Cómo encontrar puntos de recarga gratuitos: apps y mapas útiles

Encontrar puntos de recarga coche eléctrico gratis puede parecer complicado, pero gracias a la tecnología, es más sencillo que nunca. Estas herramientas son imprescindibles para cualquier conductor eléctrico:

Electromaps

  • App líder en España.
  • Muestra más de 30.000 puntos de recarga en Europa.
  • Permite filtrar por “gratuitos”, tipo de conector, potencia y comentarios de usuarios.
  • Ideal para planificar viajes o trayectos urbanos.

PlugShare

  • Plataforma global muy utilizada por viajeros.
  • Gran comunidad de usuarios que reporta incidencias, tiempo de carga y si realmente es gratuito.
  • Incluye compatibilidad con apps de navegación como Google Maps o Waze.

Google Maps

  • Aunque más limitado, cada vez más negocios indican si ofrecen carga gratuita en su ficha de empresa.
  • Puedes buscar directamente “puntos de recarga gratuitos cerca de mí” y ver los resultados en el mapa.

Apps de marcas y supermercados

  • Algunas cadenas como Lidl o Carrefour tienen apps que permiten consultar en qué tiendas hay puntos disponibles.
  • También operadores como Iberdrola, Endesa X o Zunder permiten localizar cargadores (aunque la mayoría de estos ya no son gratuitos).

Comparativa: ¿Cómo está España frente a otros países europeos?

España ha avanzado mucho en los últimos cinco años, pero aún presenta retos importantes si se compara con líderes europeos en electromovilidad.

Países con más puntos de carga gratuitos

  • Noruega: pionera en movilidad eléctrica, muchos parkings municipales y centros comerciales ofrecen carga gratuita como política pública permanente.

  • Países Bajos: cuentan con miles de cargadores financiados por ayuntamientos que permiten la recarga sin coste (aunque suele ser lenta).

  • Alemania y Austria: disponen de bonificaciones para empresas que ofrezcan puntos gratuitos a clientes o empleados.

Situación en España

  • España tiene más de 46.000 puntos públicos de carga (según ANFAC, 2025), pero solo una pequeña parte son gratuitos.

  • La instalación de cargadores avanza, pero de forma desigual entre comunidades autónomas.

  • El precio medio de carga por kWh en España está en torno a 0,30-0,50 €/kWh, lo que hace que los puntos gratuitos sean aún más valorados por los usuarios.

 

¿Hasta cuándo seguirán existiendo cargadores gratuitos?

El mantenimiento de los puntos de recarga coche eléctrico gratis depende de varios factores:

  • Viabilidad económica: para muchos operadores, ofrecer energía gratis es insostenible a largo plazo.

  • Alta demanda: con el crecimiento del parque eléctrico, estos puntos gratuitos suelen saturarse rápidamente.

  • Cambio de modelo: se está promoviendo un sistema de tarificación transparente, donde el usuario paga por lo que consume, incluso en aparcamientos públicos.

Aun así, seguirán existiendo cargadores gratuitos estratégicos, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio o las iniciativas municipales.

 

Consejos para aprovechar al máximo los puntos de recarga gratuitos

  1. Consulta en tiempo real: usa apps actualizadas para evitar desplazamientos innecesarios.

  2. Planifica tus trayectos: incluye paradas estratégicas en supermercados, hoteles o zonas públicas con carga.

  3. Respeta los tiempos: no ocupes el punto más allá del tiempo permitido o necesario.

  4. Regístrate en redes públicas: plataformas como Endolla, Iberdrola o Tesla pueden requerir una cuenta para acceder a la carga gratuita.

  5. Aprovecha promociones temporales: algunos operadores ofrecen recargas gratis en fechas especiales (Black Friday, Semana de la Movilidad, etc.).

En definitiva, los puntos de recarga coche eléctrico gratis son una oportunidad que todavía se puede aprovechar en España, especialmente si sabes dónde buscar. Aunque su presencia es limitada, permiten ahorrar costes y hacer la transición al vehículo eléctrico más accesible.

Con el apoyo de apps, plataformas colaborativas y una buena planificación, puedes cargar gratis en muchos trayectos urbanos o viajes ocasionales. A medida que el mercado evoluciona, estos puntos seguirán existiendo como herramienta de fidelización y política pública, aunque cada vez más complementados por redes de pago eficientes.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.