La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España ha alcanzado un nuevo récord. Según los datos oficiales de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), la red suma un total de 48.907 puntos operativos a fecha de 1 de noviembre de 2025. Este volumen representa un crecimiento del 7,77% en comparación con el cierre de 2024.
La clave de este crecimiento no es solo la cantidad total, sino la calidad y potencia de los puntos instalados. La tendencia en el despliegue de puntos de recarga de alta potencia operativos en vías interurbanas se consolida, mejorando significativamente la experiencia de viaje del usuario de vehículos eléctricos.
Los datos reflejan un claro ascenso en la implantación de la carga rápida y ultrarrápida. Los incrementos más notables se concentran en los segmentos de mayor potencia, los que permiten una experiencia de repostaje similar a la combustión:
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, subraya que los operadores están haciendo un "enorme esfuerzo inversor y tecnológico" en el ámbito de la carga en corriente continua, que es la que verdaderamente facilita los viajes de larga distancia.
En lo concerniente al despliegue por regiones, la concentración sigue siendo notable:
Este patrón indica que, si bien la infraestructura está creciendo a nivel nacional, los grandes hubs de población siguen siendo el principal foco de inversión y despliegue masivo.
AEDIVE ha renovado su metodología de recopilación de datos, asegurando una información más robusta y fiable:
Arturo Pérez de Lucia reclamó un "marco sin incertidumbre en las ayudas y avanzar en la agilización burocrática" de autorizaciones, destacando que el sector está haciendo su parte inversora, pero necesita el apoyo administrativo para acelerar aún más la energización de los puntos.
Hay un total de 48.907 puntos de recarga operativos a fecha de 1 de noviembre de 2025.
Los puntos de alta potencia (50 kW a 250 kW) son los que han experimentado el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 83,63% respecto a finales de 2024.
Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía se mantienen en el podio, sumando casi el 50% del total de la infraestructura nacional.
La nueva metodología solo contabiliza los puntos de recarga que están ACTIVOS en el momento del informe, asegurando que la información sea más fiable y robusta.
La actualización de AEDIVE a noviembre de 2025 confirma que el despliegue de la infraestructura de recarga pública en España no solo crece, sino que se está enfocando en la alta potencia. Con casi 49.000 puntos activos y el impulso de la carga ultrarrápida en vías interurbanas, se consolida la experiencia de usuario que iguala al vehículo de combustión. Los esfuerzos de los operadores por ofrecer una red de calidad son evidentes, y el sector reclama ahora una mayor agilidad administrativa para continuar a este ritmo.
Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad 100% eléctrica. Si estás pensando en dar el paso y electrificar tu flota de empresa, pero tienes dudas sobre infraestructura de carga o no sabes cuál es el vehículo que mejor se adapta a tus necesidades puedes contactar con nuestro equipo de expertos.