Blog EV Renting

Nissan anuncia un cargador integrado bidireccional para 2026

Escrito por Ana García | 10/11/24 7:30

El fabricante japonés de automóviles Nissan quiere ofrecer carga bidireccional en determinados vehículos eléctricos a partir de 2026. El sistema funcionará tanto con corriente alterna como continua y, además, será "asequible".

¿CA o CC?

En el caso de la carga bidireccional, siempre ha existido una duda técnica: ¿CA o CC? Una solución de CA tiene la ventaja de que el coche eléctrico puede suministrar electricidad directamente a la red sin un inversor externo. Sin embargo, sí es más probable que el vehículo de carga bidireccional se utilice en el hogar, sería mejor una solución de corriente continua: la batería del vehículo, la unidad de almacenamiento del hogar y el sistema fotovoltaico en el techo funcionan todos con corriente continua. Cambiar a corriente alterna solo para la transferencia significaría procesos de conversión innecesarios y pérdidas. Por otro lado, una solución de CC bidireccional dependería de un inversor externo si otros consumidores también utilizan la electricidad de la batería del vehículo en el hogar o en la red. Sin embargo, como Nissan apunta explícitamente al uso del vehículo a la red (V2G), su enfoque en la corriente alterna es una opción obvia.

Según ha anunciado la empresa japonesa, se ha convertido en la primera marca de coches en recibir la certificación de red necesaria en el Reino Unido. La empresa pretende ofrecer una solución correspondiente en sus vehículos allí a partir de 2026. Está previsto que se amplíe a otros mercados de Europa. "Bajo el lema de Nissan Energy, el objetivo de la empresa es desplegar la tecnología V2G primero en el Reino Unido y después en otros mercados de Europa, ofreciendo a los consumidores soluciones V2G basadas en CA o CC, en consonancia con la infraestructura local y los requisitos normativos", afirma el comunicado de prensa. Sin embargo, Nissan no especifica cómo será la solución de CC.

 

Nissan ya ha recibido la certificación de código red G99 en Reino Unido

Se trata de una solución de corriente alterna en el Reino Unido: tras un año de pruebas en Nottingham, Nissan ha recibido la “certificación de código de red G99” otorgada por TÜV Rheinland, necesaria para suministrar electricidad a la red pública del Reino Unido. Sin embargo, todavía no se conocen detalles del nuevo cargador de a bordo ni de los servicios que ofrece Nissan para la carga bidireccional en el Reino Unido. Solo se afirma de forma general que el proyecto está “respaldado por la amplia experiencia de Nissan en V2G”: la empresa japonesa ha implementado alrededor de 40 proyectos V2G en los últimos diez años en todo el mundo.

Una cosa está clara: la solución de a bordo instalada en el vehículo reduce los costes de entrada. En concreto, la empresa aspira a "un precio comparable al de un cargador monodireccional disponible en la actualidad". De este modo, Nissan quiere reducir la barrera de entrada al uso de V2G y hacer que la tecnología sea más accesible para más personas. Sin embargo, el sistema solo funciona actualmente en combinación con un wallbox especial desarrollado por Enovates, como especifica el fabricante de automóviles en el comunicado de prensa alemán. No se menciona esto en la versión en inglés. "El wallbox actúa como el centro del sistema: envía y recibe información sobre la demanda y el suministro de energía desde la nube Dreev y ordena al automóvil eléctrico que cargue o suministre energía a la red doméstica o pública", escribe Nissan. El coste de este wallbox no se menciona.

Gracias a la tecnología V2G bidireccional integrada de Nissan, los clientes pueden reducir sus costes anuales de electricidad con un coche eléctrico hasta en un 50 por ciento. Nissan basa esta afirmación en una simulación basada en una factura de electricidad típica de los clientes británicos de su socio colaborador EDF Dreev. También se espera que las emisiones netas de CO2 generadas por la carga en un hogar medio del Reino Unido se reduzcan hasta en un 30 por ciento al año por vehículo eléctrico.

El proyecto piloto V2G en el Reino Unido ha sido financiado en parte por el Centro de Propulsión Avanzada (APC) del Gobierno británico. Nissan también ha trabajado con varios socios, entre ellos Dreev y Enovates. Dreev, una empresa conjunta entre EDF y NUVVEF, fue responsable de recopilar datos, crear perfiles de clientes y definir un plan de carga/descarga basado en el análisis de los datos del wallbox. Enovates, una empresa de tecnología de movilidad con sede en Bélgica, desarrolló el wallbox y el equipo de suministro de vehículos eléctricos (EVSE), incluida la correspondiente configuración y certificación de pruebas.

Recuerda que en EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. En nuestro catálogo podrás encontrar los modelos 100% eléctricos que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. Si quieres electrificar la flota de vehículos de tu empresa y necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo.

Fuente: electrive, nissannews.com , germany.nissannews.com (versión en alemán)