El mercado europeo de vehículos eléctricos tiene un nuevo jugador: el Mitsubishi Eclipse Cross BEV. Este SUV compacto, fabricado en Francia, ha causado revuelo al anunciar una impresionante autonomía de hasta 600 kilómetros WLTP, gracias a su gran batería. Pero, ¿hay algo más en esta historia?
Lo que no muchos saben es que este modelo es, en esencia, un hermano mellizo del Renault Scénic E-Tech Electric. Este enfoque, conocido como "ingeniería de insignias" (o badge engineering), plantea una pregunta fundamental para ti, si estás valorando una flota o un renting eléctrico: ¿es este SUV una opción de vanguardia o un modelo que nace con limitaciones en carga?
En este artículo analizamos a fondo las especificaciones, el precio estimado y lo que la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi significa para este importante lanzamiento.
El nuevo Eclipse Cross BEV está construido sobre la avanzada Plataforma CMF-EV y está diseñado exclusivamente como vehículo eléctrico. Su versión de largo alcance, que será la primera en llegar a Europa, presenta los siguientes datos:
| Características | Detalles |
| Batería Útil | 87 kWh (la más grande de la plataforma) |
| Autonomía WLTP | Hasta 600 kilómetros |
| Potencia | 160 kW (217 CV) |
| Par Máximo | 300 Nm |
| Frenado | Regenerativo ajustable en cuatro etapas (con levas) y conducción con un solo pedal. |
Mitsubishi también ha confirmado que una variante de autonomía media (probablemente con una batería de 60 kWh) le seguirá en 2026, optimizada para un uso más diario y urbano.
La respuesta corta es: sí, el Eclipse Cross BEV es esencialmente idéntico al Renault Scénic E-Tech Electric, que ya está a la venta desde 2024. Este es el resultado de la estrategia de Mitsubishi para el mercado europeo, que recurre a vehículos Renault ya existentes, "re-bautizándolos" y añadiéndoles sutiles cambios de diseño en la parte delantera y trasera.
Ambos coches se fabrican en la misma línea de producción "Ampere" en la planta ElectriCity Douai de Renault, en el norte de Francia.
Utilizar la plataforma AmpR-Medium (anteriormente CMF-EV) tiene sus pros y sus contras.
La clave para el éxito del Eclipse Cross BEV será cómo se traduce su impresionante cifra de autonomía en la realidad de la carretera.
La versión de largo alcance cuenta con una batería de 87 kWh. Aunque la homologación WLTP promete 600 kilómetros, es fundamental recordar que la autonomía real en carretera (a 120 km/h y con climatización) siempre será inferior.
No obstante, esta cifra sitúa al Mitsubishi en la élite de los SUV compactos en cuanto a rango teórico, haciendo que los viajes largos sean mucho menos estresantes.
La limitación a 150 kW de potencia de carga máxima es el punto débil. A pesar de esto, se espera que el tiempo para pasar del 10% al 80% de carga sea de unos 37 minutos, el mismo tiempo que su homólogo de Renault.
Este tiempo es aceptable, pero lo sitúa por detrás de competidores que ya alcanzan potencias de 250 kW o más (como los 200 kW del Polestar 4 o incluso los 1.000 kW del cargador BYD).
El Mitsubishi no solo copia la base técnica, sino que también hereda un interior y tecnología de alto nivel.
El enfoque está en el confort y la digitalización:
El gran valor añadido es la conectividad. El modelo integra Google integrado de serie, permitiendo usar servicios nativos de Google Maps y Assistant, además de ser compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Un sistema de audio Harman Kardon y cuatro modos de conducción mejoran aún más la experiencia.
El coche admite actualizaciones de Firmware-Over-The-Air (FOTA). Esto significa que el vehículo puede recibir las últimas funciones de software y mejoras de rendimiento de forma remota, sin tener que visitar un concesionario. Una ventaja crucial en el mundo eléctrico.
Mitsubishi aún no ha anunciado los precios oficiales. Sin embargo, dado que comparte plataforma y componentes con el Renault Scénic E-Tech, es muy probable que su precio esté a la par o ligeramente por encima de la versión Long Range de su hermano francés, que arranca en unos 47.900 euros.
Aquí es donde entra el renting:
Un vehículo con un precio de adquisición cercano a los 50.000 € y que utiliza una tecnología de carga que podría quedar desfasada en 3-4 años (riesgo de depreciación), es un candidato perfecto para el renting eléctrico.
El renting te permite disfrutar de los 600 km de autonomía, el lujo del interior y la tecnología, sin asumir los riesgos a largo plazo de:
Para empresas y autónomos, optar por un renting del Mitsubishi Eclipse Cross BEV permite probar la electrificación con un modelo de alta autonomía y bajo riesgo financiero.
Se fabricará en la planta ElectriCity Douai del Grupo Renault, en el norte de Francia, como parte de un acuerdo de badge engineering con Renault.
La autonomía homologada es de 600 km WLTP con la batería de 87 kWh. La autonomía real en carretera será inferior, pero se espera que sea una de las más altas del segmento.
Admite una potencia de carga máxima de 150 kW, que permite pasar del 10% al 80% en aproximadamente 37 minutos.
Sí. Mitsubishi ha confirmado que una variante de autonomía media (que se supone que montará una batería de 60 kWh) se lanzará en 2026.
El lanzamiento del Mitsubishi Eclipse Cross BEV con 600 km de autonomía marca el regreso de la marca japonesa al segmento 100% eléctrico en Europa, reforzando su estrategia de electrificación.
Si bien su carga de 150 kW no es la más rápida del mercado, su generosa batería, el confort interior y la integración de tecnología de Google lo convierten en un SUV eléctrico compacto muy atractivo.
Recuerda que en EV Renting somos especialistas en movilidad 100% eléctrica, si quieres dar el paso hacia el coche eléctrico pero todavía tienes dudas ponte en contacto con nuestro equipo de expertos.
¿Listo para dar el salto a la movilidad eléctrica con un SUV de 600 km de autonomía?
Explora nuestro catálogo y solicita una oferta de renting sin compromiso en EV Renting.