Seguro que has oído a menudo que los coches eléctricos tienen un montón de inconvenientes: que son caros, que no tienen autonomía, que es imposible cargarlos... La lista de "peros" es larga. Pero, ¿sabías que la mayoría de estas supuestas desventajas son, en realidad, mitos o problemas que ya están solucionados?
La electromovilidad avanza a pasos agigantados y lo que antes podía ser un hándicap, hoy no lo es tanto. O, simplemente, nunca lo fue. En este artículo, vamos a desmontar las principales "desventajas" del coche eléctrico, te mostraremos su situación actual y cómo en EV-Renting te ayudamos a superarlas. ¡Prepárate para ver la movilidad eléctrica con otros ojos!
Es hora de poner la verdad sobre la mesa y analizar, uno por uno, los argumentos más repetidos contra los vehículos eléctricos.
Es cierto que, a día de hoy, el precio medio de un coche eléctrico puro (BEV) es algo más alto que el de un equivalente de combustión. Pero esta situación está a punto de cambiar. Según el informe de Bloomberg NEF, en 2026 los precios de ambos tipos de vehículos serán prácticamente idénticos, e incluso, a partir de 2030, se espera que los coches de combustión empiecen a ser más caros.
¿Por qué este cambio? La confluencia de varios factores está impulsando esta tendencia:
La popularización masiva de los vehículos eléctricos.
El desarrollo tecnológico y las innovaciones en la fabricación de baterías y otros componentes.
La entrada de nuevas marcas en el mercado con modelos más asequibles, como Leapmotor, BYD o MG, que están revolucionando el renting eléctrico.
Además, al analizar el coste total de propiedad (TCO), el coche eléctrico ya se posiciona como una opción más económica a largo plazo, sobre todo si optas por el renting. Considera el ahorro en combustible (electricidad vs. gasolina/diésel), el menor coste de mantenimiento y las ventajas fiscales.
La autonomía es uno de los aspectos que más ha evolucionado en los coches eléctricos. Hoy, la mayoría de los modelos actuales superan los
400-500 km de autonomía (WLTP) , y algunos como el Tesla Model S o el Mercedes EQS sobrepasan los 600 km. Esta cifra es más que suficiente para que la inmensa mayoría de los conductores puedan pasar días, e incluso semanas, sin necesidad de recargar sus baterías.
Por lo tanto, el supuesto problema de la autonomía solo es relevante en viajes largos muy puntuales. Incluso en esos casos, la creciente red de carga rápida facilita enormemente los desplazamientos, haciendo que la experiencia de viaje sea cada vez más similar a la de un coche de combustión, con paradas breves para recargar.
Uno de los mitos más persistentes es la supuesta pérdida rápida de capacidad de las baterías de litio. Si bien es cierto que las baterías no son inmunes al paso del tiempo, se estima que la batería de un coche eléctrico puede mantener su capacidad sin degradarse
un mínimo de ocho años o 150.000 km (alrededor de 3.000 ciclos de carga). Después de este periodo, la capacidad puede mermar lentamente, pero la batería sigue siendo funcional durante muchos años más.
Además, las marcas ofrecen garantías muy amplias para las baterías, en ocasiones incluso de por vida. La tecnología de baterías es uno de los campos con mayor inversión y desarrollo, lo que se traduce en mejoras constantes en su durabilidad, eficiencia y gestión térmica. El peso de la batería también se está optimizando, con avances hacia baterías más ligeras y densas que mejoran la eficiencia.
También puedes leer: Vida útil del coche eléctrico: mucho más que la batería
Si bien es un punto en el que España sigue trabajando, la situación ha mejorado drásticamente. A cierre de 2024, España ya contaba con más de 46.000 puntos de recarga públicos, con una cobertura que crece exponencialmente gracias al apoyo institucional, inversiones privadas y programas europeos. La cifra actual supera los 25.180 puntos de acceso público, y se estima que Europa en su conjunto cuenta con unos 600.000.
Grandes ciudades como Madrid , Barcelona , y Valencia están liderando el despliegue de infraestructura. De hecho, en el Tesla Tour de nuestro equipo por toda España, la experiencia de carga fue fluida y sin problemas.
La llegada de innovaciones como los cargadores ultrarrápidos de BYD de hasta 1.000 kW, capaces de ofrecer 400 km de autonomía en solo 5 minutos, que se desplegarán en Europa (incluida España) a partir de 2026, cambiará por completo el panorama de la carga.
Esta creencia es, sin duda, un mito. Instalar un Wallbox en tu garaje privado puede costar menos de 1.000 €, permitiéndote cargar tu vehículo de forma económica con tu propio contador eléctrico. Además, muchas empresas de renting, como EV-Renting, ofrecen la posibilidad de incluir el coste de instalación del cargador en la cuota mensual.
Incluso si tu plaza de garaje está en un edificio comunitario, la ley facilita la instalación: puedes pedir permiso a la comunidad o instalar un contador adicional. Para empresas, tener puntos de recarga en el trabajo optimiza la operativa de la flota y reduce costes.
También puedes leer: Instalar Cargador Coche Eléctrico Casa/Empresa: Guía y Ayudas 2025
Como puedes ver, los argumentos en contra de la electromovilidad son, en la mayoría de los casos, exagerados o ya han sido superados por la tecnología y la expansión de la infraestructura. Apostar por el coche eléctrico para tu empresa no es solo una moda, es una decisión estratégica inteligente.
Más allá de desmentir mitos, la movilidad eléctrica ofrece beneficios tangibles:
En definitiva, la movilidad eléctrica no es el futuro, es el presente. Confía en EV-Renting para configurar tu flota de coches eléctricos y apuesta por una movilidad ecológica, eficiente y sostenible.
Actualmente, su precio inicial es un poco más alto, pero se espera que en 2026 sus precios se igualen a los de combustión, y a partir de 2030, sean incluso más económicos. Además, el coste total de propiedad (TCO) y las ayudas hacen que sean muy competitivos.
Sí, la mayoría de los modelos actuales ofrecen más de 400-500 km de autonomía WLTP, lo que es más que suficiente para el uso diario y para la mayoría de los viajes, permitiendo estar días o semanas sin recargar.
Las baterías de coches eléctricos están diseñadas para durar, con una vida útil estimada de al menos 8 años o 150.000 km, y están cubiertas por amplias garantías de los fabricantes.
La red de puntos de recarga en España está en constante expansión, con más de 46.000 puntos públicos a cierre de 2024. Se están invirtiendo grandes esfuerzos para aumentar su número y la llegada de cargadores ultrarrápidos, como los de BYD, mejorará la experiencia.
Sí, es totalmente posible y cada vez más sencillo. Puedes instalar un Wallbox en tu garaje por menos de 1.000 €. En EV-Renting, podemos ayudarte a integrar este coste en tu cuota de renting.
Los argumentos contra la movilidad eléctrica son, en gran medida, mitos que el avance tecnológico y la expansión de la infraestructura están desmantelando. Apostar por un coche eléctrico hoy es una decisión inteligente y rentable para tu empresa.
En EV-Renting, somos tus especialistas en movilidad sostenible. Te ayudamos a configurar la flota de vehículos 100% eléctricos que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, ofreciéndote las mejores condiciones de renting.
¿Listo para dar el salto a la electrificación y disfrutar de todos sus beneficios? ¡Contacta con nuestro equipo sin compromiso y empieza a construir el futuro de tu movilidad!