La transición a la movilidad eléctrica ya no es una opción, sino una realidad en auge. Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia están liderando la adopción con más coches eléctricos y mejor infraestructura de carga.
Sin embargo, a pesar de que el coche eléctrico ha dejado de ser una promesa de futuro, aún persisten tres grandes dudas que frenan a muchos gerentes de flotas, autónomos y particulares:
En este artículo, vamos a desmontar estos mitos del coche eléctrico con datos, tecnología y la perspectiva de por qué el renting es la mejor herramienta para eliminarlos de tu ecuación financiera.
La preocupación más común es que la autonomía de hoy no sea la misma que la de dentro de 5 años. Este miedo se basa en la degradación inevitable de los componentes químicos. No obstante, la realidad es mucho más alentadora que la percepción.
Gracias a las tecnologías avanzadas de gestión térmica y software, la pérdida de capacidad de una batería de coche eléctrico es mucho más lenta y controlada de lo que se cree:
Puedes prolongar la vida útil de la batería siguiendo prácticas sencillas:
Solución EV Renting: Con el renting eliminas el riesgo de la degradación. Al renovar tu vehículo cada pocos años, siempre accedes a modelos con la última tecnología y las baterías más eficientes.
También puedes leer... Vida útil del coche eléctrico: mucho más que la batería.
La noticia de un incendio en un coche eléctrico genera gran alarma, pero las estadísticas demuestran que el riesgo de incendio en un coche eléctrico es, de hecho, significativamente menor que en un vehículo de combustión.
Los incendios en vehículos eléctricos se deben principalmente a fallos internos en las celdas o a daños severos por accidentes que provocan una "fuga térmica".
Aunque el paquete de baterías representa un 20% a 30% del peso total del coche, su ubicación estratégica en el suelo rebaja el centro de gravedad, lo que mejora la estabilidad y reduce la probabilidad de vuelco en accidentes graves. Además, las arquitecturas modernas diseñadas para VE (como la plataforma SEA del Polestar 4 ) integran la batería como parte estructural del chasis, aumentando la rigidez y la seguridad.
También puedes leer nuestro artículo: ¿Afecta el peso de la batería a la autonomía de tu coche eléctrico?
La creencia de que tendrás que asumir un coste enorme de reemplazo es un freno para la compra , pero la vida útil batería eléctrico es cada vez más larga, y la tecnología de las baterías de estado sólido está a la vuelta de la esquina.
Los avances tecnológicos no solo buscan más autonomía, sino también reducir el peso. Las futuras generaciones, como las baterías de estado sólido, prometen hasta un 30% menos de peso y una mayor densidad energética, lo que reducirá los costes de fabricación y, por ende, el precio final de los vehículos.
Si los mitos del coche eléctrico aún te generan dudas, el modelo de renting es la solución más práctica y segura para la transición.
En un mercado de constante cambio tecnológico, el renting eléctrico es la mejor opción para tener siempre un vehículo eficiente, seguro y con la autonomía más actual sin asumir riesgos financieros a largo plazo.
Es la pérdida gradual de la capacidad máxima de la batería para almacenar energía a lo largo del tiempo y el uso. Esta pérdida es normal, y en vehículos modernos se gestiona para que sea de solo 1-2% anual en los primeros años.
Las baterías están diseñadas para durar la vida útil del vehículo, con una expectativa de más de 15 años. Los fabricantes ofrecen garantías mínimas de 8 años o 160.000 km, asegurando que la capacidad se mantenga por encima del 70-80%.
Mayor peso requiere más energía para moverse, lo que reduce ligeramente la autonomía. Cada 100 kg adicionales pueden aumentar el consumo entre un 1,5% y un 2%. Por ello, existe un punto de equilibrio entre capacidad (kWh) y peso.
Sí. La probabilidad de incendio en un coche eléctrico es inferior a la de uno de combustión. Además, la ubicación de la batería en el suelo rebaja el centro de gravedad, mejorando la estabilidad del vehículo.
Los tres grandes mitos del coche eléctrico —degradación acelerada, riesgo de incendio y coste de reemplazo— ya han sido superados por la tecnología y la lógica de negocio.
La realidad es que los vehículos eléctricos son más seguros, sus baterías duran más que la vida media del propio coche y la eficiencia no deja de mejorar. Sin embargo, para aquellos que buscan la máxima tranquilidad y flexibilidad, el renting es el modelo que permite disfrutar de todas las ventajas de la movilidad eléctrica sin asumir ninguno de los riesgos residuales de la propiedad.
¿Listo para dar el salto sin ataduras?
En EV-Renting somos especialistas en movilidad sostenible. Contacta con nuestro equipo para electrificar tu flota o solicita tu presupuesto de renting hoy mismo.