Hace solo unos años, el precio de las baterías era el mayor obstáculo para la adopción masiva del coche eléctrico. Hoy, ese escenario ha cambiado por completo. Los precios de las baterías de tracción están en caída libre, haciendo que la electromovilidad no solo sea una visión ecológica, sino también una realidad económica.
De hecho, los expertos del sector señalan que el mercado ha pasado de ser un "mercado de vendedores" a un "mercado de compradores" en tan solo dos años. Pero, ¿cuál es el precio real por kilovatio hora? ¿Y qué podemos esperar en los próximos años? Analizamos las claves de esta caída de precios y su impacto en el futuro del coche eléctrico.
Según Ines Miller, experta de la consultora P3 Group, el precio de las celdas para la industria automotriz ha caído de forma dramática. Los costes se miden en euros por kilovatio hora (kWh), lo que nos da una cifra muy clara:
Esta caída de precios es la razón por la que el contenido energético de los vehículos se ha disparado. Por ejemplo, el Kia EV3, un modelo actual, tiene una batería de 81 kWh, mientras que un modelo similar de hace 10 años, el Kia Soul EV, solo tenía 27 kWh.
La caída de precios continuará. Los expertos de P3 Group esperan una reducción adicional del 10 % al 15 % de aquí a 2030. Esto se debe a:
Este panorama es clave para que los fabricantes puedan ofrecer coches eléctricos con precios más asequibles. Volkswagen, por ejemplo, está trabajando en su modelo ID.1, que busca tener un precio de entrada de 20.000 €.
La caída del precio de las baterías no solo hace que los coches eléctricos sean más baratos, sino que también los hace más rentables para los fabricantes. Volkswagen ha comunicado que su objetivo es conseguir la misma rentabilidad con su nueva plataforma MEB Small que con sus vehículos de combustión comparables.
Esto significa que, por primera vez, un coche eléctrico puede ser tan o más rentable que uno de gasolina o diésel, especialmente en segmentos premium, donde el sistema de propulsión eléctrica es mucho más sencillo y menos costoso que un motor de combustión con múltiples cilindros y tecnologías avanzadas.
A pesar de las buenas noticias, existe un desafío: el dominio de China en la producción de baterías. Las celdas importadas del país asiático son más de un 20 % más baratas que las producidas en Europa. Esto crea una dependencia estratégica que la industria europea busca mitigar diversificando sus cadenas de suministro.
Para ti, como usuario o empresa, esta volatilidad del mercado no tiene por qué ser un problema. El renting de coches eléctricos te permite aprovechar la caída de precios y las mejoras tecnológicas sin preocuparte por la depreciación del vehículo o por la obsolescencia.
Es la medida que se usa en la industria para calcular el coste de una batería. Cuanto más bajo, más barato será el vehículo eléctrico.
Ocurre cuando un coche eléctrico genera el mismo beneficio para el fabricante que un vehículo de combustión comparable.
Las baterías LFP son más baratas de producir y duran más ciclos, mientras que las NMC ofrecen mayor densidad energética y, por lo tanto, más autonomía.
La caída del precio de las baterías es una de las mejores noticias para el futuro de la movilidad eléctrica. Ha convertido al vehículo eléctrico en una opción rentable y accesible para todos, y las proyecciones indican que lo será aún más.
En EV Renting, estamos listos para ayudarte a aprovechar esta oportunidad. Moderniza tu flota de vehículos o pásate al eléctrico con el renting de coches eléctricos y empieza a disfrutar de los beneficios económicos y ambientales de la electromovilidad. No dudes en contactar con nuestro equipo si todavía tienes alguna duda.